Economía
Mercadona

Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado

Mercadona sorprende con la oferta de aceite de oliva que nadie quiere dejar escapar

En un giro que pocos esperaban pero que muchos consumidores han recibido con alegría, Mercadona ha vuelto a bajar el precio del aceite de oliva, confirmando así una tendencia que llevaba meses generando expectativas. El supermercado número uno en España, ha realizado su tercera rebaja en menos de cinco meses, dejando el precio de su garrafa de 5 litros de aceite de oliva 0,4º Hacendado en 22,95 euros, lo que supone un coste de 4,59 euros por litro.

El anuncio llega en un momento en el que la tendencia con respecto a este ingrediente tan necesario en nuestra dieta, se sitúa a la baja  tras los picos históricos del año pasado. Esto se debe principalmente a que la producción de aceite de oliva en España ha mejorado significativamente, lo que ha permitido que los supermercados comiencen a ajustar sus tarifas. La rebaja en Mercadona no sólo es una buena noticia para los clientes, sino también un reflejo de los cambios en el sector y la competencia feroz entre las principales cadenas de distribución. Sin embargo, a pesar de esta bajada de precios, el sector productor se enfrenta a un panorama complejo. Los agricultores, especialmente los pequeños y medianos, ven cómo los costes de producción siguen siendo altos, lo que dificulta que estas reducciones se trasladen a toda la cadena de valor. Aun así, las expectativas del mercado indican que podrían seguir produciéndose ajustes en los próximos meses.

Sorpresa de Mercadona para el precio del aceite de oliva

El ajuste en el precio del aceite de oliva Hacendado no es casualidad. Mercadona ha decidido consolidar su liderazgo en un sector donde cada céntimo marca la diferencia en la elección del consumidor. Actualmente, la compañía ofrece su garrafa de 5 litros de aceite de oliva 0,4º a 22,95 euros, situándose por debajo de otras grandes cadenas.

Por ejemplo, El Corte Inglés vende su garrafa de 5 litros de aceite de oliva suave 0,4º por 23,99 euros (4,80 euros/litro), mientras que Alcampo comercializa un envase similar por 25,90 euros (5,18 euros/litro). Esta diferencia convierte a Mercadona en la opción más asequible para muchos compradores, reforzando su imagen de supermercado con los mejores precios en productos esenciales.

¿Por qué ha bajado el precio del aceite de oliva?

La reducción en el precio del aceite de oliva no es una decisión arbitraria. El aumento de la producción nacional ha sido clave en esta rebaja, ya que la última campaña ha registrado cifras mucho más optimistas de lo esperado. Según datos del Ministerio de Agricultura, la producción ha pasado de 850.000 toneladas a 1,4 millones de toneladas, gracias a unas condiciones climáticas favorables que han permitido una mejor cosecha.

Este incremento en la oferta ha repercutido directamente en los precios mayoristas, permitiendo que las grandes cadenas ajusten sus tarifas al consumidor final. Sin embargo, esto no significa que los precios seguirán bajando indefinidamente, ya que factores como la exportación y las futuras cosechas pueden alterar nuevamente la situación.

Tres bajadas en cinco meses: la estrategia de Mercadona

Esta nueva rebaja de Mercadona no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia que ha llevado a la cadena a reducir el precio del aceite en tres ocasiones en menos de cinco meses. La primera bajada se produjo en octubre de 2024, seguida de otra en enero de 2025, hasta llegar a la reciente disminución en febrero.

El objetivo de esta estrategia es doble: por un lado, fidelizar a los consumidores, que buscan siempre la mejor relación calidad-precio en productos básicos. Por otro lado, mantenerse competitiva en un mercado altamente sensible a las fluctuaciones de precios, donde cualquier diferencia puede hacer que el comprador cambie de supermercado.

¿Qué impacto tiene esta bajada en los productores?

A pesar de que la reducción del precio beneficia directamente al consumidor, los productores no lo tienen tan fácil. Los pequeños y medianos agricultores, especialmente en Andalucía, enfrentan serios desafíos para cubrir los costos de producción, que han seguido aumentando en los últimos años debido a la subida de los fertilizantes, la energía y otros insumos.

Muchos temen que esta tendencia de bajadas de precios en los supermercados termine afectando la rentabilidad del sector olivarero, lo que podría derivar en una crisis para los agricultores si los precios continúan cayendo sin un equilibrio con los costos de producción. No obstante, el sector confía en que la recuperación del volumen de producción y la demanda en mercados internacionales ayuden a compensar las pérdidas.

¿Seguirá bajando el precio del aceite de oliva?

El futuro del precio del aceite de oliva sigue siendo incierto. Si bien la recuperación de la producción ha permitido la reciente rebaja, hay varios factores que podrían influir en la evolución del mercado en los próximos meses.

Por ahora, los consumidores pueden aprovechar la rebaja actual del aceite en Mercadona y estar atentos a posibles cambios en las próximas semanas.