Economía
Seguridad Social

Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave

Un inesperado revés judicial obliga a la Seguridad Social a asumir un pago elevado tras un fallo que refuerza los derechos de los jubilados. Un juzgado de Cartagena ha sentenciado que un pensionista tiene derecho a recibir el complemento por maternidad en su pensión de jubilación, una prestación que hasta hace pocos años estaba reservada exclusivamente para las mujeres. Esta decisión no sólo sienta un precedente importante, sino que también obliga a la Administración a pagar al jubilado un total de 11.000 euros, incluyendo atrasos y una indemnización por los perjuicios causados.

Este caso se suma a una serie de resoluciones judiciales que han ido en la misma línea, reconociendo el derecho de los hombres a percibir este complemento en igualdad de condiciones. El fallo reprocha a la Seguridad Social haber forzado al afectado a acudir a los tribunales para reclamar un derecho que ya estaba reconocido por la jurisprudencia europea. Con esta sentencia, la presión sobre la Administración aumenta, ya que podrían multiplicarse las reclamaciones de otros jubilados en situaciones similares. Conozcamos más sobre este caso, y el porqué finalmente la Seguridad Social deberá pagar a un jubilado 11.000 euros.

Un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado

El complemento por maternidad en la pensión de jubilación fue introducido en 2016 con el objetivo de compensar a las mujeres que hubieran tenido dos o más hijos, argumentando que su carrera profesional podía haberse visto afectada por la maternidad. Sin embargo, esta normativa excluía a los hombres, lo que generó controversia y, finalmente, una intervención del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

En diciembre de 2019, el TJUE consideró que esta medida era discriminatoria, ya que no permitía a los padres acceder a la misma prestación pese a estar en una situación similar. Como consecuencia, la legislación española tuvo que adaptarse y modificar los criterios de concesión de este complemento, abriendo la puerta a las reclamaciones por parte de los hombres que se habían visto excluidos.

La batalla legal de un jubilado por 11.000 euros

El caso de este jubilado de Cartagena es un ejemplo de cómo la Administración ha intentado retrasar la aplicación de esta normativa. El pensionista solicitó en su momento el complemento por maternidad y, tras ser rechazado por la Seguridad Social, decidió acudir a la vía judicial.

Ahora, el Juzgado de lo Social Nº 2 de Cartagena ha fallado a favor del jubilado, obligando al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a pagarle un total de 11.000 euros. De esta cantidad, 9.200 euros corresponden a los atrasos desde abril de 2016, mientras que 1.800 euros son en concepto de indemnización por daños morales, debido a la vulneración del derecho a la igualdad. La sentencia considera que la Seguridad Social no solo negó el complemento de forma indebida, sino que además forzó al demandante a emprender un proceso judicial innecesario.

La importancia de la jurisprudencia europea

Este caso no es un hecho aislado. Desde que el TJUE declaró ilegal la exclusión de los hombres del complemento por maternidad, han sido muchas las sentencias favorables a los pensionistas varones que han reclamado su derecho a recibir este plus.

El Tribunal Supremo ya consolidó esta doctrina en noviembre de 2023, estableciendo que cualquier hombre que cumpla los requisitos debe recibir este complemento. Sin embargo, en la práctica, la Seguridad Social sigue denegando muchas de estas solicitudes, obligando a los afectados a recurrir a la justicia para hacer valer sus derechos.

Un precedente que abre la puerta a más reclamaciones

La sentencia de Cartagena no sólo  beneficia al jubilado en cuestión, sino que también refuerza la posición de otros pensionistas en situaciones similares. Se espera que este fallo anime a muchos jubilados a reclamar lo que les corresponde, ya que sienta un precedente importante y refuerza la doctrina establecida por el TJUE y el Tribunal Supremo.

En los últimos meses, han sido varios los juzgados que han dictado sentencias similares, reconociendo la discriminación que sufrieron los pensionistas varones y condenando a la Seguridad Social al pago de los atrasos e indemnizaciones. Esto podría derivar en un aluvión de nuevas demandas y obligar a la Administración a asumir un importante desembolso económico.

El mensaje de la justicia a la Seguridad Social

El fallo del juzgado de Cartagena es un recordatorio claro para la Administración: no se pueden ignorar los derechos de los ciudadanos ni obviar la normativa europea. La sentencia deja en evidencia que la Seguridad Social debería haber reconocido este derecho sin necesidad de un litigio, evitando así la demora en el pago y los costes judiciales.

Con el fallo que ahora se ha dado a conocer, a partir de ahora, los jubilados que se encuentren en la misma situación tienen un motivo más para reclamar su complemento por maternidad, sabiendo que la justicia está de su lado ya que no deja de ser un derecho que pueden reclamar si así lo demuestran.