Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
Va a nadar al río y encuentra una espada vikinga del siglo IX en perfecto estado
Descubren inscripciones de faraones sumergidas bajo el Nilo
Hallan en una finca privada el mayor tesoro de la historia de Inglaterra
El río Támesis, conocido en algunas partes como el río Isis, es un lugar habitual para paseos en barco, donde turistas se detienen a sacar fotos y personas disfrutan de sus orillas. Sin embargo, detrás de esa imagen turística, hay un descubrimiento nada menos que alarmante: cadáveres humanos. ¿Por qué están allí? Aún no se sabe.
Recientemente, un equipo de arqueólogos publicó un estudio en la revista Antiquity que analizó 30 esqueletos encontrados en el Támesis, a través de dataciones por radiocarbono. Estos restos no son nuevos; desde el siglo XIX se han encontrado fragmentos humanos en el río, pero ahora, por primera vez, se cuenta con una cronología clara.
«La mayoría de las personas, ¡incluidos los londinenses!, se sorprenden al saber que cientos de huesos humanos han sido encontrados en el río Támesis», explica Nichola Arthur, autora principal del estudio y curadora en el Museo de Historia Natural de Londres. La investigación, además, revela que la mayoría de los restos datan de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, entre el 2300 a.C. y el 43 d.C., ubicándose principalmente en zonas altas del río.
El misterio de los cadáveres arrojados al río Támesis
A lo largo de los años, los arqueólogos han propuesto varias teorías sobre el origen de estos cuerpos. Algunos pensaban que provenían de una batalla entre celtas y romanos. Otros, más recientemente, sugirieron que los restos podrían ser resultado de enterramientos que se erosionaron por las aguas del río o de víctimas de ahogamientos. Sin embargo, el estudio reciente sugiere que los huesos no llegaron al río de manera accidental o progresiva, sino que hay algo más detrás de este fenómeno.
Arthur, al analizar los restos humanos con un mayor nivel de detalle, concluyó que los cadáveres provienen de un periodo mucho más amplio, que abarca desde el 4000 a.C. hasta el 1800 d.C. Esto confirma que los cuerpos fueron depositados en el río durante casi 6.000 años, y la gran mayoría pertenece a las épocas mencionadas.
«Podemos decir con seguridad que estos no son simplemente huesos que se han ido acumulando en el río con el tiempo», señala Arthur. «Hubo algo muy significativo ocurriendo durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.»
¿Cadáveres de un rito funerario o víctimas de un acto de violencia?
La realidad es que la razón detrás de la deposición de cadáveres en el Támesis sigue siendo un enigma. Aunque Arthur sugiere que podría haber sido una práctica ritual, una costumbre común en otras partes de Europa en la época prehistórica, el bioarqueólogo Chris Knüsel plantea una hipótesis diferente.
Según Knüsel, la presencia de traumas en muchos de los huesos sugiere que algunos de los cuerpos podrían haber sido víctimas de violencia. «La violencia es un tema recurrente en los restos humanos de lugares acuáticos en la prehistoria», afirma Arthur. Esto lleva a pensar que los cadáveres podrían haber sido lanzados al río tras enfrentamientos violentos, posiblemente disputas relacionadas con el control del río.
La hipótesis de los rituales funerarios no está completamente descartada, pero es necesario investigar más a fondo las huellas de violencia observadas en los restos para determinar si se trató de un acto de guerra o de sacrificio. «Lo que tenemos ahora es una base sólida para seguir explorando cómo estos restos encajan en las prácticas de la época», concluye Arthur.
Lo último en Historia
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
Últimas noticias
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora