Los españoles acuden poco al dentista de forma periódica
Esmalte debilitado, caries o desgaste, estos son los problemas bucodentales en mayores
Los alimentos más veraniegos para cuidar de la salud bucodental
Más de la mitad de los españoles no acude al dentista de forma regular
Nuestro país triplica el número de dentistas por habitante recomendado por la OMS, aunque solo el 51% lo visita, con una media de 0,7 visitas por habitante al año. Por esto, un estudio concluye que los españoles acuden poco al dentista de forma periódica. ¿Por qué?
El perfil medio de un dentista español es una mujer de 39 años, colegiada, que trabaja en una de las 23.000 clínicas.
Las razones de por qué los españoles acuden poco al dentista de forma periódica
Según constata Proclinic Group, basándose en datos de la Organización Colegial de Dentistas de España y de la Fundación Dental Española, el número de dentistas en España ha aumentado más de un 200% desde 1995.
Pero este alto número de dentistas resulta que no se traslada a las visitas y, por lo tanto, a una buena asistencia bucodental. Concluyen que la población española es una de las que menos acude al profesional dental de forma periódica. Esto lo constatan los datos: en 2022 solo lo hizo el 51%, con una media de visitas por habitante al año de 0,7.
Hay más de 40.000 dentistas colegiados
Analizando estos datos, hay más de 40.400 dentistas colegiados en España y la gran mayoría (el 97%) ejerce su profesión en el ámbito privado, en alguna de las más de 23.000 clínicas distribuidas en todo el territorio.
En España la profesión de dentista se ha rejuvenecido en los últimos años, ya que la media de edad se sitúa en 39 años. En este sector predominan las mujeres, que representan un 57% del total de los profesionales.
Datos de Dental Monitor, elaborado por la consultora Key-Stone, confirman una tendencia de incremento estructural, situando la tasa de CAGR (crecimiento anual compuesto) de 2012 a 2020 en 1,7%. En 2021 se observa una recuperación del mercado, aumentando un 7% con respecto a 2019.
Por problemas económicos
En otros datos de 2019 del Instituto Nacional de Estadística (INE), cada familia española se gastó de media en el dentista unos 435 euros al año, siendo el mayor gasto en salud. Sin embargo, la Seguridad Social apenas lo cubre. Se estableció entonces que el 20% de los españoles no acudía al dentista por motivos económicos.
El país que más invierte en odontología es Alemania, que destina un 68% de sus presupuestos en sanidad. La media de gasto en la Unión Europea se sitúa en el 42%, un dato mucho superior al español. Es una de las razones por lo que quizás los españoles siguen sin ir de forma periódica a hacerse exámenes en esta especialidad.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»