Los españoles acuden poco al dentista de forma periódica
Esmalte debilitado, caries o desgaste, estos son los problemas bucodentales en mayores
Los alimentos más veraniegos para cuidar de la salud bucodental
Más de la mitad de los españoles no acude al dentista de forma regular
Nuestro país triplica el número de dentistas por habitante recomendado por la OMS, aunque solo el 51% lo visita, con una media de 0,7 visitas por habitante al año. Por esto, un estudio concluye que los españoles acuden poco al dentista de forma periódica. ¿Por qué?
El perfil medio de un dentista español es una mujer de 39 años, colegiada, que trabaja en una de las 23.000 clínicas.
Las razones de por qué los españoles acuden poco al dentista de forma periódica
Según constata Proclinic Group, basándose en datos de la Organización Colegial de Dentistas de España y de la Fundación Dental Española, el número de dentistas en España ha aumentado más de un 200% desde 1995.
Pero este alto número de dentistas resulta que no se traslada a las visitas y, por lo tanto, a una buena asistencia bucodental. Concluyen que la población española es una de las que menos acude al profesional dental de forma periódica. Esto lo constatan los datos: en 2022 solo lo hizo el 51%, con una media de visitas por habitante al año de 0,7.
Hay más de 40.000 dentistas colegiados
Analizando estos datos, hay más de 40.400 dentistas colegiados en España y la gran mayoría (el 97%) ejerce su profesión en el ámbito privado, en alguna de las más de 23.000 clínicas distribuidas en todo el territorio.
En España la profesión de dentista se ha rejuvenecido en los últimos años, ya que la media de edad se sitúa en 39 años. En este sector predominan las mujeres, que representan un 57% del total de los profesionales.
Datos de Dental Monitor, elaborado por la consultora Key-Stone, confirman una tendencia de incremento estructural, situando la tasa de CAGR (crecimiento anual compuesto) de 2012 a 2020 en 1,7%. En 2021 se observa una recuperación del mercado, aumentando un 7% con respecto a 2019.
Por problemas económicos
En otros datos de 2019 del Instituto Nacional de Estadística (INE), cada familia española se gastó de media en el dentista unos 435 euros al año, siendo el mayor gasto en salud. Sin embargo, la Seguridad Social apenas lo cubre. Se estableció entonces que el 20% de los españoles no acudía al dentista por motivos económicos.
El país que más invierte en odontología es Alemania, que destina un 68% de sus presupuestos en sanidad. La media de gasto en la Unión Europea se sitúa en el 42%, un dato mucho superior al español. Es una de las razones por lo que quizás los españoles siguen sin ir de forma periódica a hacerse exámenes en esta especialidad.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»