España, primer país de Europa en número de investigaciones contra la covid-19
España supera el centenar de ensayos clínicos de tratamientos contra el coronavirus y se consolida como primer país de Europa en número de investigaciones. Son datos de Farmaindustria que indica que hasta 28.000 pacientes en nuestro país participarán en estas investigaciones, que se han puesto en marcha en 162 hospitales de todas las comunidades autónomas.
Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), ya son 101 el número de ensayos clínicos frente a la Covid-19 autorizados en nuestro país.
A 21 de julio, Estados Unidos es el país con más número de ensayos, con 260, seguido de China, con 175, e Irán con 152. Luego está España en número de investigaciones, con 116 ensayos (algunos no aprobados aún por la Aemps, de ahí la diferencia), y Francia, con 97 ensayos, como primeros países europeos.
“El papel de España como país de referencia en el mundo en la realización de ensayos clínicos con nuevos medicamentos ha quedado de manifiesto en la actual carrera investigadora para hacer frente a la Covid-19”, señala Javier Urzay, subdirector de Farmaindustria y copresidente de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores.
Desarrollo en medicamentos
Este protagonismo de España en investigación clínica, esencial para el desarrollo del medicamento, es una oportunidad para atraer inversión internacional al sistema sanitario, y por lo tanto al país, pero también una oportunidad para los pacientes y para el conjunto de la sociedad. Además, algunos de los ensayos internacionales cuentan con participación española.
Entre los laboratorios de Farmaindustria que llevan a cabo investigaciones en España sobre medicamentos potenciales contra el coronavirus hay tres compañías nacionales, Laboratorios Rovi, Laboratorios Rubió y Reig Jofré, y otras once compañías internacionales: Gebro Pharma, Novartis, Roche, Sanofi, AbbVie, Jazz Pharmaceuticals, Sobi, AstraZeneca, GSK, Lilly y ViiV Healthcare.
Vacunas
Desde Farmaindustria explican que la estadounidense Moderna, con una de las vacunas más prometedoras, ha llegado a un acuerdo con la española Rovi para la fabricación en nuestro país del llenado y acabado de su vacuna candidata.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta