España, primer país de Europa en número de investigaciones contra la covid-19
España supera el centenar de ensayos clínicos de tratamientos contra el coronavirus y se consolida como primer país de Europa en número de investigaciones. Son datos de Farmaindustria que indica que hasta 28.000 pacientes en nuestro país participarán en estas investigaciones, que se han puesto en marcha en 162 hospitales de todas las comunidades autónomas.
Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), ya son 101 el número de ensayos clínicos frente a la Covid-19 autorizados en nuestro país.
A 21 de julio, Estados Unidos es el país con más número de ensayos, con 260, seguido de China, con 175, e Irán con 152. Luego está España en número de investigaciones, con 116 ensayos (algunos no aprobados aún por la Aemps, de ahí la diferencia), y Francia, con 97 ensayos, como primeros países europeos.
“El papel de España como país de referencia en el mundo en la realización de ensayos clínicos con nuevos medicamentos ha quedado de manifiesto en la actual carrera investigadora para hacer frente a la Covid-19”, señala Javier Urzay, subdirector de Farmaindustria y copresidente de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores.
Desarrollo en medicamentos
Este protagonismo de España en investigación clínica, esencial para el desarrollo del medicamento, es una oportunidad para atraer inversión internacional al sistema sanitario, y por lo tanto al país, pero también una oportunidad para los pacientes y para el conjunto de la sociedad. Además, algunos de los ensayos internacionales cuentan con participación española.
Entre los laboratorios de Farmaindustria que llevan a cabo investigaciones en España sobre medicamentos potenciales contra el coronavirus hay tres compañías nacionales, Laboratorios Rovi, Laboratorios Rubió y Reig Jofré, y otras once compañías internacionales: Gebro Pharma, Novartis, Roche, Sanofi, AbbVie, Jazz Pharmaceuticals, Sobi, AstraZeneca, GSK, Lilly y ViiV Healthcare.
Vacunas
Desde Farmaindustria explican que la estadounidense Moderna, con una de las vacunas más prometedoras, ha llegado a un acuerdo con la española Rovi para la fabricación en nuestro país del llenado y acabado de su vacuna candidata.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Detenido un joven en Palma por pagar con billetes falsos en un bar de copas
-
El jefe de Aston Martin lanza un mensaje esperanzador: «Si funciona como en las simulaciones…»