España es el país de Europa que se siente más amenazado por el coronavirus
Una de las conclusiones que se extraen de un estudio de Ipsos sobre la pandemia es que España es el país de Europa que se siente más amenazado por el coronavirus. Los españoles se sienten amenazados por el Covid-19, por encima de otros países como Italia, Reino Unido y Francia, también castigados por la enfermedad. El pico de esta opinión se produjo entre el 19 de marzo y el 2 de abril, al declararse el primer estado de alarma.
Otros datos establecen que en ese periodo, más de un 55% de los españoles percibían el Covid como una amenaza alta o muy alta para ellos. Luego a partir del 14 de junio, con la llamada nueva normalidad, casi un 40% de españoles declaraba tener miedo.
Ansiedad por la nueva normalidad
Hay más datos: la mitad de los ciudadanos (51%) admiten sentir ansiedad al pensar en retomar sus rutinas, aunque nos encontramos por debajo de la media global. En este caso, España es el segundo país europeo con el mayor índice, sólo superados por Reino Unido (62%).
Pero la ansiedad de los españoles va en aumento desde el 10 de mayo, desde esa fecha se ha incrementado en 5 puntos. Algunos ciudadanos opinan que abrir negocios ahora pone a demasiadas personas en peligro y habría que esperar al menos unas semanas más, hay otros que creen que necesitamos hacer que la economía se mueva de nuevo, y que el riesgo para la salud es mínimo si se siguen las reglas de distanciamiento social.
Por tema económicos
Desde el 24 de mayo hasta el 7 de junio había una tendencia al alza, pasando del 49% al 58% de población a favor de la reapertura económica, actualmente esa tendencia está empezando a experimentar un ligero descenso.
Países como Italia, Francia o Alemania también reflejan un cambio de parecer en este sentido. Casi seis de cada diez españoles están de acuerdo en que hay que reactivar la economía y permitir abrir a los negocios.
Riesgos en celebraciones
Según el estudio de Ipsos, entre las actividades donde los españoles ven más riesgo de contagio, están en primer lugar las celebraciones locales y nacionales, con más de ocho de cada diez españoles que así lo consideran. Seguidas por tomarse unas vacaciones (75%), comer en un restaurante (59%), acudir a fiestas de amigos y familiares (58%) e ir a salones de belleza, peluquerías o spas (51%).
Más de la mitad de los españoles cree que recuperar la vida anterior al Covid no se producirá hasta dentro de uno o dos años, o incluso más, situándose España como el país europeo más pesimista en ese sentido, y el tercero a nivel mundial.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»