Escucha activa: qué es y cómo potenciarla
Oír no es lo mismo que «escuchar». Esta frase es muy habitual, pero ¿Realmente sabemos qué significa? Hoy hablaremos de en qué consiste la escucha activa y cómo potenciarla.
¿Qué es la escucha activa?
Esta técnica de comunicación muy utilizada en áreas como la psicología, enfermería, etc. En 2002, Rost la definió así: «es un término genérico para definir una serie de comportamientos y actitudes que preparan al receptor a escuchar, a concentrarse en la persona que habla y a proporcionar respuestas».
La escucha activa consiste en una forma de comunicación que se refiere a la habilidad de escuchar a la persona que habla, pero no sólo sobre lo que dice sino también los sentimientos o ideas que subyacen a lo que se dice. La empatía y escuchar sin juzgar son dos aspectos básicos de esta escucha.
Técnicas de escucha activa
- Mantener el contacto visual con la otra persona. Esto muestra a la otra persona que se está prestando atención a lo que dice y a lo que siente.
- Postura correcta. Cuando mantenemos una escucha activa, la persona tiende a inclinarse ligeramente hacia adelante para demostrar atención.
- Poner una ligera sonrisa para hacer sentir a la persona que habla que la información está siendo bien recibida y a su vez, envía un mensaje de empatía.
- La atención es prácticamente plena y está puesta en las señales verbales y no verbales de la persona que habla. No hay distracciones.
- Reforzar el discurso del hablante con palabras positivas como «lo hiciste muy bien». Estas frases demuestran atención por parte de la persona que escucha.
- Sino se ha entendido bien el mensaje, es aconsejable hacer preguntas relevantes o parafrasear: «¿Quieres decir que que hiciste fue…?».
¿Qué puede impedir la escucha activa?
- El tratar de hacer otras cosas al mismo tiempo es una muestra de que no estamos prestando la atención debida al que habla.
- Fingir que escuchamos de forma activa cuando realmente no es así.
- Restar importancia a lo que el hablante dice cuando no estamos de acuerdo.
- No mantener el contacto visual.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»