¿Eres alcohólico dependiente?
La adicción al alcohol debe considerarse una enfermedad y no un vicio
Se estima que los problemas derivados del alcoholismo están detrás del 5% de las muertes del mundo
La mitad de quienes beben subestiman cuánto les afecta el alcohol
Combatir la resaca de forma natural
¿Qué es la dependencia alcohólica y cómo pueden tratarse los pacientes que solicitan tratamiento? ¿Qué se entiende por recuperación de la dependencia del alcohol? A estas preguntas responde la obra «Del tratamiento del alcoholismo y de su recuperación, una guía para personal sanitario», con autoría del Dr. Gabriel Rubio Valladolid y personal del Hospital Universitario 12 de Octubre, que recoge el caso de la recuperación de pacientes en el programa Proyecto In Recovery y concluye con un capítulo sobre el papel de los profesionales sanitarios en la recuperación.
Con esta guía, inRecovery se dirige a los profesionales de la sanidad con una actualización realizada por los profesionales del 12 de octubre, «ofreciendo una visión actual e integradora de lo que supone tratar a las personas con adicción al alcohol», han explicado a OKSALUD desde la asociación, que trabaja por luchar contra el estigma y alcoholismo en sociedad.
En esta obra, editada por Círculo Rojo, los autores subrayan, a lo largo de 188 páginas, los cambios surgidos en los últimos veinte años en esta área, como que la adicción al alcohol debe considerarse una enfermedad y no un vicio. «Quizá, el asunto menos conocido por muchos profesionales es el cambio de paradigma surgido en torno a la recuperación de esta enfermedad, lo que les obliga a pensar en la continuidad de cuidados y facilitar así el camino de la recuperación», sostienen.
En este sentido, el doctor Rubio, asesor científico de inRecovery y director técnico del Área de Psiquiatría y Salud Mental de Blue Healthcare, defiende en su obra «el modelo bio-psico-social, como el auténtico modelo médico, y denuncia las erróneas equiparaciones del modelo médico con el biológico o con el farmacológico». De este modo, se deben facilitar a cada paciente las herramientas específicas que le permitan mejorar en las esferas más frecuentemente afectadas: la social, la laboral, la salud mental y, por supuesto, la médica.
Durante la presentación de la publicación , en el Aula Magna del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), el doctor Rubio señaló que hay que entender el problema del alcoholismo como una enfermedad que necesitará de diferentes intervenciones durante años. «Las necesidades de estos pacientes persisten a pesar de haber realizado tratamientos más o menos breves durante las fases agudas de la enfermedad», declaró.
La obra cuenta con varios autores. Además del doctor Rubio la firman: Francisco Arias Horcajadas, José Ramón López-Trabada, Marta Marín Mayor, Raquel Prieto Valverde, Laura Esteban Rodríguez, Rosa Jurado Barba y Pedro Sanz Correcher.
La presentación de la obra en Madrid fue inaugurada por José Antonio Valero, tesorero del Colegio de Médicos, e intervinieron Francisco Javier Domingo, director de Unidad de Negocio de Sistema Nervioso Central de Adamed, en calidad de patrocinador del video; Yolanda Salamanca, presidente de inRecovery, y el doctor Rubio, como autor principal.
InRecovery ha nacido este 2021 con los objetivos de combatir el estigma del alcoholismo en sociedad, informar sobre la realidad y riesgos del alcohol y de otras sustancias y facilitar la recuperación de las personas y de las familias que sufren por estas enfermedades. Nace por auspicio de la Federación de Alcohólicos de la Comunidad de Madrid (FACOMA) y de la Sociedad Española de Psiquiatría Clínica (SEPC).
La adicción al alcohol está detrás de otros muchos problemas, como el abandono y la violencia familiar, el fracaso escolar y laboral y las graves repercusiones en la siniestralidad circulatoria. Se estima que, de manera directa e indirecta, los problemas derivados del alcoholismo están detrás del 5 % de las muertes del mundo.
Temas:
- Alcohol
- Enfermedades
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
Últimas noticias
-
La obsesión del asesino de la niña de Murcia con la madre: «Dijo que me quemaría si no volvía con él»
-
Atlético de Madrid – Barcelona hoy en directo online | Vuelta de las semifinales de la Copa del Rey en vivo
-
Montero Mopongo
-
Vivendi niega presiones del Gobierno o Telefónica sobre su participación en Prisa
-
Dos bomberos muertos en un incendio provocado por un coche eléctrico en un garaje en Alcorcón (Madrid)