Beneficios principales del ejercicio físico cardiovascular
El sedentarismo es un factor de riesgo mayor para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
En los últimos años, el cardio se ha convertido en una de las actividades deportivas más populares. Gracias, en parte, a su versatilidad, alcance e intensidad. Sin embargo, el también conocido como ejercicio físico cardiovascular siempre ha estado presente en las rutinas de entrenamiento más exhaustivas. El objetivo principal de este procedimiento es mejorar nuestra resistencia y trabajar a fondo el sistema cardíaco, respiratorio y circulatorio.
¿Qué deportes puedo realizar?
Entre los ejercicios físicos cardiovasculares más efectivos encontramos la natación, el ciclismo, el footing, el levantamiento de pesas, la gimnasia aeróbica o el baile. Lo más importante a la hora de introducirnos en esta modalidad es escoger el deporte que más se adapte a nuestros gustos y necesidades, y adaptar la rutina escogida a tu edad y estado físico actual.
Según opinan los cardiólogos, lo ideal es dedicar 20 minutos, tres o cuatro días a la semana, para mantener una buena condición física. No obstante, si el propósito es perder peso, se aconseja aumentar la rutina a 45 minutos, durante cuatro o seis días a la semana. Además, es fundamental reservar 10 minutos al precalentamiento, para aumentar así la frecuencia cardíaca y acondicionar nuestro cuerpo.
Beneficios del ejercicio físico cardiovascular
- El ejercicio cardiovascular ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, para distribuir la sangre por los músculos de manera más rápida y efectiva.
- Esta rutina de entrenamiento es muy recurrente porque tiene un alto gasto energético. Es decir, trabaja una gran cantidad de masa muscular y, por lo tanto, quema mucha más grasa y calorías que otras actividades.
- Al provocar un aumento de endorfinas, el ejercicio físico cardiovascular disminuye también la ansiedad, el estrés y la depresión.
- Algunas modalidades hacen especial hincapié en la protección de nuestras articulaciones. Como es el caso de la elíptica, el remo o la natación.
- Combinado con un entrenamiento de fuerza o hipertrofia, podemos estimular también la hormona del crecimiento.
- Y por último, y no menos importante, el ejercicio cardiovascular disminuye el nivel de colesterol y triglicéridos de nuestro organismo. Además de eliminar las toxinas pertinentes a través del sudor.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025