Beneficios principales del ejercicio físico cardiovascular
El sedentarismo es un factor de riesgo mayor para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
En los últimos años, el cardio se ha convertido en una de las actividades deportivas más populares. Gracias, en parte, a su versatilidad, alcance e intensidad. Sin embargo, el también conocido como ejercicio físico cardiovascular siempre ha estado presente en las rutinas de entrenamiento más exhaustivas. El objetivo principal de este procedimiento es mejorar nuestra resistencia y trabajar a fondo el sistema cardíaco, respiratorio y circulatorio.
¿Qué deportes puedo realizar?
Entre los ejercicios físicos cardiovasculares más efectivos encontramos la natación, el ciclismo, el footing, el levantamiento de pesas, la gimnasia aeróbica o el baile. Lo más importante a la hora de introducirnos en esta modalidad es escoger el deporte que más se adapte a nuestros gustos y necesidades, y adaptar la rutina escogida a tu edad y estado físico actual.
Según opinan los cardiólogos, lo ideal es dedicar 20 minutos, tres o cuatro días a la semana, para mantener una buena condición física. No obstante, si el propósito es perder peso, se aconseja aumentar la rutina a 45 minutos, durante cuatro o seis días a la semana. Además, es fundamental reservar 10 minutos al precalentamiento, para aumentar así la frecuencia cardíaca y acondicionar nuestro cuerpo.
Beneficios del ejercicio físico cardiovascular
- El ejercicio cardiovascular ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, para distribuir la sangre por los músculos de manera más rápida y efectiva.
- Esta rutina de entrenamiento es muy recurrente porque tiene un alto gasto energético. Es decir, trabaja una gran cantidad de masa muscular y, por lo tanto, quema mucha más grasa y calorías que otras actividades.
- Al provocar un aumento de endorfinas, el ejercicio físico cardiovascular disminuye también la ansiedad, el estrés y la depresión.
- Algunas modalidades hacen especial hincapié en la protección de nuestras articulaciones. Como es el caso de la elíptica, el remo o la natación.
- Combinado con un entrenamiento de fuerza o hipertrofia, podemos estimular también la hormona del crecimiento.
- Y por último, y no menos importante, el ejercicio cardiovascular disminuye el nivel de colesterol y triglicéridos de nuestro organismo. Además de eliminar las toxinas pertinentes a través del sudor.
Lo último en OkSalud
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, resultado y última hora del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
-
Engaño afectivo en Palma: una mujer estafa casi 50.000 euros a un hombre y acaba detenida
-
La mallorquina Claudia se rompe tras su noche más hot con Gerard en ‘La isla de las tentaciones 9’