Beneficios principales del ejercicio físico cardiovascular
El sedentarismo es un factor de riesgo mayor para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
En los últimos años, el cardio se ha convertido en una de las actividades deportivas más populares. Gracias, en parte, a su versatilidad, alcance e intensidad. Sin embargo, el también conocido como ejercicio físico cardiovascular siempre ha estado presente en las rutinas de entrenamiento más exhaustivas. El objetivo principal de este procedimiento es mejorar nuestra resistencia y trabajar a fondo el sistema cardíaco, respiratorio y circulatorio.
¿Qué deportes puedo realizar?
Entre los ejercicios físicos cardiovasculares más efectivos encontramos la natación, el ciclismo, el footing, el levantamiento de pesas, la gimnasia aeróbica o el baile. Lo más importante a la hora de introducirnos en esta modalidad es escoger el deporte que más se adapte a nuestros gustos y necesidades, y adaptar la rutina escogida a tu edad y estado físico actual.
Según opinan los cardiólogos, lo ideal es dedicar 20 minutos, tres o cuatro días a la semana, para mantener una buena condición física. No obstante, si el propósito es perder peso, se aconseja aumentar la rutina a 45 minutos, durante cuatro o seis días a la semana. Además, es fundamental reservar 10 minutos al precalentamiento, para aumentar así la frecuencia cardíaca y acondicionar nuestro cuerpo.
Beneficios del ejercicio físico cardiovascular
- El ejercicio cardiovascular ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, para distribuir la sangre por los músculos de manera más rápida y efectiva.
- Esta rutina de entrenamiento es muy recurrente porque tiene un alto gasto energético. Es decir, trabaja una gran cantidad de masa muscular y, por lo tanto, quema mucha más grasa y calorías que otras actividades.
- Al provocar un aumento de endorfinas, el ejercicio físico cardiovascular disminuye también la ansiedad, el estrés y la depresión.
- Algunas modalidades hacen especial hincapié en la protección de nuestras articulaciones. Como es el caso de la elíptica, el remo o la natación.
- Combinado con un entrenamiento de fuerza o hipertrofia, podemos estimular también la hormona del crecimiento.
- Y por último, y no menos importante, el ejercicio cardiovascular disminuye el nivel de colesterol y triglicéridos de nuestro organismo. Además de eliminar las toxinas pertinentes a través del sudor.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge