Beneficios principales del ejercicio físico cardiovascular
El sedentarismo es un factor de riesgo mayor para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
En los últimos años, el cardio se ha convertido en una de las actividades deportivas más populares. Gracias, en parte, a su versatilidad, alcance e intensidad. Sin embargo, el también conocido como ejercicio físico cardiovascular siempre ha estado presente en las rutinas de entrenamiento más exhaustivas. El objetivo principal de este procedimiento es mejorar nuestra resistencia y trabajar a fondo el sistema cardíaco, respiratorio y circulatorio.
¿Qué deportes puedo realizar?
Entre los ejercicios físicos cardiovasculares más efectivos encontramos la natación, el ciclismo, el footing, el levantamiento de pesas, la gimnasia aeróbica o el baile. Lo más importante a la hora de introducirnos en esta modalidad es escoger el deporte que más se adapte a nuestros gustos y necesidades, y adaptar la rutina escogida a tu edad y estado físico actual.
Según opinan los cardiólogos, lo ideal es dedicar 20 minutos, tres o cuatro días a la semana, para mantener una buena condición física. No obstante, si el propósito es perder peso, se aconseja aumentar la rutina a 45 minutos, durante cuatro o seis días a la semana. Además, es fundamental reservar 10 minutos al precalentamiento, para aumentar así la frecuencia cardíaca y acondicionar nuestro cuerpo.
Beneficios del ejercicio físico cardiovascular
- El ejercicio cardiovascular ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, para distribuir la sangre por los músculos de manera más rápida y efectiva.
- Esta rutina de entrenamiento es muy recurrente porque tiene un alto gasto energético. Es decir, trabaja una gran cantidad de masa muscular y, por lo tanto, quema mucha más grasa y calorías que otras actividades.
- Al provocar un aumento de endorfinas, el ejercicio físico cardiovascular disminuye también la ansiedad, el estrés y la depresión.
- Algunas modalidades hacen especial hincapié en la protección de nuestras articulaciones. Como es el caso de la elíptica, el remo o la natación.
- Combinado con un entrenamiento de fuerza o hipertrofia, podemos estimular también la hormona del crecimiento.
- Y por último, y no menos importante, el ejercicio cardiovascular disminuye el nivel de colesterol y triglicéridos de nuestro organismo. Además de eliminar las toxinas pertinentes a través del sudor.
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto