EEUU lanza 55 nuevos medicamentos que la EMA aprobará en breve: ¿llegará alguno a España?
Sólo llegan a nuestro país el 58% de los medicamentos avanzados contra el cáncer que la EMA aprueba
Asimismo, más de la mitad de los nuevos fármacos (28 de las 55 aprobaciones) están destinados a prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad rara
Las compañías farmacéuticas en los últimos años están desarrollando nuevos medicamentos con una innovación sin precedentes en la historia del medicamento. En algunos casos curan y, en otros, sirven para cronificar las patologías hasta conseguir una cura definitiva, pero todos ellos, contribuyen a salvar vidas y dar calidad de vida a las personas las padecen.
El Centro de Evaluación e Investigación del Medicamento de la agencia reguladora del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó 55 fármacos basados en nuevos principios activos, en 2023. Tras su evaluación, la Agencia Europea del Medicamento (EMA), hará lo propio en Europa durante este año, si no lo ha hecho ya en algunos casos el pasado. Pero la pregunta por este avance tan importante es ¿cuándo llegarán estos medicamentos innovadores a España?
Esta pregunta que parece baladí es fundamental, habida cuenta que sólo llegan a nuestro país el 58% de los medicamentos avanzados contra el cáncer que la EMA aprueba. Sobran los ejemplos de países de nuestro entorno donde captan esos avances casi al completo como Alemania, Francia o Italia.
España, según el último informa WAIT, lo dejó claro: en nuestro país no llegan más de la mitad de los tratamientos. Pero no sólo contra esta patología, sino que otras llevan retrasos en la innovación como el VIH, con un tratamiento inyectable prolongado, que ha sido incluido en los catálogos de países europeos hace tres años y a España llegó en diciembre de 2023.
También podemos hacer referencia a enfermedades del sistema nervioso, dermatológicas, reumáticas o enfermedades raras que, de por sí, casi no existen medicamentos efectivos para ellas.
Por ello, no parece extraño, predecir que estos más de medio centenar de avances no lleguen en años a España. Son tratamientos para enfermedades como el covid, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el VIH; para afecciones neurológicas, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la enfermedad de Alzheimer y la migraña; para la diabetes tipo 2 en niños; distintos tipos de anemia y el control crónico del peso, entre otros fármacos para trastornos cardíacos, sanguíneos, renales y endocrinos.
Asimismo, más de la mitad de los nuevos fármacos (28 de las 55 aprobaciones) están destinados a prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad rara, por lo que recibieron la designación de medicamento huérfano, lo que ratifica el impulso de la investigación por parte de la industria farmacéutica innovadora en esta área de las enfermedades poco frecuentes, una demanda constante entre profesionales sanitarios y pacientes y sus familiares.
Además de la ELA, han llegado algunas aprobaciones para la ataxia de Friedreich, una enfermedad degenerativa hereditaria que daña el sistema nervioso; para la hemoglobinuria paroxística nocturna, una enfermedad que hace que los glóbulos rojos se rompan, y para el síndrome de fosfoinositida 3-quinasa delta activada, un trastorno genético que daña el sistema inmunológico. Para cánceres raros, ya hay terapias disponibles para el linfoma de células del manto, una forma agresiva de linfoma no Hodgkin, y el carcinoma nasofaríngeo, un cáncer de cabeza y cuello.
Respecto a las enfermedades pulmonares, se han aprobado nuevos medicamentos para ataques de asma y fibrosis quística. Para afecciones gastrointestinales, medicamentos para la enfermedad inflamatoria intestinal y el estreñimiento funcional pediátrico, mientras que en oncología, las aprobaciones incluyeron tratamientos para cáncer colorrectal, de próstata, de pulmón y de bajo grado (tumores menos agresivos que comienzan en el cerebro). En el área de la salud de la mujer, la FDA aprobó tratamientos para la depresión posparto, los sofocos causados por la menopausia y los anticonceptivos orales de venta sin receta.
Lo último en Actualidad
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
-
Anemia de Fanconi: una enfermedad genética y hereditaria que se detecta en la infancia
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
Últimas noticias
-
Trump se muestra vestido de Papa en el trono de San Pedro tras ‘bromear’ con suceder a Francisco días antes
-
Nuevo ridículo de Maroto: confunde Montecarmelo (Madrid) con Montecarlo (Mónaco) al atacar a Almeida
-
Comprobar Lotería Nacional: ¿por qué hoy, sábado 3 de mayo de 2025, no hay sorteo?
-
Consulta los horóscopos del 2 al 8 de mayo
-
Alavés – Atlético de Madrid hoy: dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga