Dr. Daniel Elies: «El uso de gafas categoría 4 es esencial para prevenir lesiones oculares en el esquí»
La nieve puede reflejar hasta un 80% de la luz solar, potenciando los efectos que tiene una exposición prolongada a la radiación ultravioleta
El oftalmólogo Daniel Elies, director médico de IMO Grupo Miranza en Madrid, ha aconsejado que se extremen las precauciones de protección de la vista durante la práctica de esquí mediante el uso de gafas de sol adecuadas, que dispongan de un filtro de categoría cuatro para bloquear la radiación ultravioleta, con el objetivo de prevenir lesiones oculares.
Y es que, si vas a una pista de esquí este invierno, probablemente notarás que la mayoría de las personas están usando gafas, ya sean de sol tradicionales como las específicas de nieve. Pues bien, hoy te responderemos por qué usar gafas en la práctica del esquí es importante, y las consecuencias que podemos sufrir si intentamos movernos sin ellas.
La nieve no es una superficie cualquiera, sino que resulta capaz de reflejar hasta el 80% de la luz solar, un porcentaje muy mayor al de la arena, por ejemplo, que refleja únicamente un 20% y, aún así, puede llegar a provocarnos molestias.
Por esto mismo, se recomienda siempre la adopción de gafas de sol homologadas para la nieve, que sean capaces de prevenir la queratitis solar y preservar una buena salud ocular y visual, evitando trastornos como la inflamación de la córnea, que pueden derivar en diagnósticos más graves.
El doctor Elies ha detallado que la nieve aumenta los peligros para los ojos, ya que provoca que la incidencia de los rayos no sea solo de arriba hacia abajo, sino también de abajo hacia arriba debido al reflejo de la nieve. En concreto, la nieve puede reflejar hasta un 80% de la luz solar, potenciando los efectos que tiene una exposición prolongada a la radiación ultravioleta.
En este sentido, el especialista ha señalado que las complicaciones oculares más comunes durante la temporada de esquí son lesiones como la pinguécula, que es una protuberancia que crece en la conjuntiva membrana que recubre la parte blanca del ojo; el pterigión, que es el crecimiento de la conjuntiva invadiendo la córnea; la fotoqueratitis, que se manifiesta como una inflamación aguda de la córnea; el ojo seco y la catarata.
El enrojecimiento ocular, la sensibilidad a la luz, el lagrimeo, la visión borrosa o la sensación de un cuerpo extraño en el ojo deben alertar sobre la posibilidad de alguna lesión de este tipo, según ha destacado Daniel Elies.
Como medidas para proteger los ojos, además del uso imprescindible de unas gafas de sol adecuadas, ha recomendado emplear también gorras o viseras. Asimismo, resulta clave utilizar gotas oftálmicas para mantener los ojos siempre hidratados, ya que los ambientes secos típicos de la alta montaña repercuten en la sequedad ocular.
También con el fin de evitar la sequedad del ojo es recomendable estar atento a incrementar la frecuencia del parpadeo, ya que este sencillo gesto esparce en el ojo una lámina de lágrima y, por tanto, ayuda a mantener el ojo lubricado. En caso de que se introduzca en los ojos algún cuerpo extraño, el experto ha puntualizado que se evite frotarlos y se opte en su lugar por aclarar con abundante agua y acudir a un oftalmólogo si la molestia persiste.
Temas:
- Esquí
- Gafas de sol
- Médicos
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba en con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Convocatoria de España: Carvajal y Rodrigo regresan a una lista en la que debuta Jesús Rodríguez
-
El lugar más buscado de España: este el sitio donde se guarda el oro
-
Aunque tengas 35 años cotizados, no te libras: el palo a las pensiones que cambiará lo que cobras para siempre