Dos estudios confirman los beneficios de combinar vacunas
Según agencias, dos estudios de la Universidad de Oxford han concluido los beneficios de combinar vacunas. Se ha visto que la combinación de éstas contra la Covid-19, concretamente AstraZeneca y Pfizer, además de espaciar hasta un año las dos dosis de la fórmula de Oxford, son favorables a la inmunidad contra el coronavirus.
Estos estudios han concluido nuevos hallazgos que confirman algunos de los que se publicaron hace poco. Por ejemplo, que la combinación de dosis de las vacunas de AstraZeneca con la Pfizer, inyectadas con cuatro semanas de intervalo, mejora la respuesta inmunitaria del organismo.
Es decir, primero debe administrarse la de Oxford y luego Pfizer porque si se hace al contrario, entonces baja la inmunidad. Pero al revés se ha visto los beneficios de combinar vacunas.
Era algo probado en un estudio algo incipiente en nuestro país, pero se ha demostrado, en este otro, que esta combinación es positiva, mejora la inmunidad y, según los expertos del estudio, podría dar más flexibilidad.
Dejar pasar semanas refuerza la inmunidad
Además, el otro estudio de la Universidad de Oxford da más resultados. Como que espaciar hasta un año las dos dosis de la fórmula de Oxford son favorables a la inmunidad contra el coronavirus.
Así, si dejamos pasar 45 semanas entre las dos dosis de AstraZeneca, se mejora la respuesta inmunitaria frente a la Covid-19.
Recordemos que actualmente, el intervalo entre dosis de esta vacuna es de 12 semanas, pero ahora se ha visto que se puede espaciar más. Lo que pasa es que, ante la variante Delta, es importante tener la dosis completa para poder protegerse más frente a esta variante.
¿Una tercera dosis?
Tanto Pfizer como AstraZeneca hablaron de una tercera dosis de administración. De momento, este segundo estudio de Oxford también hace referencia a que la tercera dosis de esta vacuna, cuando se administra seis meses después de la segunda también da como respuesta un aumento de los anticuerpos.
Aunque por ahora no se sabe si se dará esta tercera dosis, pero sí se ha comprobado, que, en caso de que así sea, por las nuevas variantes, se tolera bien y además se aumenta la respuesta inmunitaria. Los responsables del estudio dan más datos porque especifican que la segunda y la tercera dosis provocan menos efectos secundarios que la primera.
Por ahora se está en espera de que más personas reciban la segunda dosis para tener una pauta completa de vacunación y hacer frente a la variante Delta y su mutación Delta Plus. Y luego se verá si se administra una tercera dosis a aquella población que lleva más tiempo con las dos.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
-
Ésta es la edad a la que se notan los efectos en la salud del tabaco, el alcohol y la falta de ejercicio
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
-
Sin pruebas de cribado para cáncer de pulmón: detectan nódulos milimétricos que se pueden operar
Últimas noticias
-
‘La familia de la tele’: horario y dónde ver el gran estreno del nuevo programa de TVE
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
La juez procesa al hermano de Sánchez y a altos cargos del PSOE por tráfico de influencias y prevaricación
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 28 de abril: partidos y horarios