Dos estudios confirman los beneficios de combinar vacunas
Según agencias, dos estudios de la Universidad de Oxford han concluido los beneficios de combinar vacunas. Se ha visto que la combinación de éstas contra la Covid-19, concretamente AstraZeneca y Pfizer, además de espaciar hasta un año las dos dosis de la fórmula de Oxford, son favorables a la inmunidad contra el coronavirus.
Estos estudios han concluido nuevos hallazgos que confirman algunos de los que se publicaron hace poco. Por ejemplo, que la combinación de dosis de las vacunas de AstraZeneca con la Pfizer, inyectadas con cuatro semanas de intervalo, mejora la respuesta inmunitaria del organismo.
Es decir, primero debe administrarse la de Oxford y luego Pfizer porque si se hace al contrario, entonces baja la inmunidad. Pero al revés se ha visto los beneficios de combinar vacunas.
Era algo probado en un estudio algo incipiente en nuestro país, pero se ha demostrado, en este otro, que esta combinación es positiva, mejora la inmunidad y, según los expertos del estudio, podría dar más flexibilidad.
Dejar pasar semanas refuerza la inmunidad
Además, el otro estudio de la Universidad de Oxford da más resultados. Como que espaciar hasta un año las dos dosis de la fórmula de Oxford son favorables a la inmunidad contra el coronavirus.
Así, si dejamos pasar 45 semanas entre las dos dosis de AstraZeneca, se mejora la respuesta inmunitaria frente a la Covid-19.
Recordemos que actualmente, el intervalo entre dosis de esta vacuna es de 12 semanas, pero ahora se ha visto que se puede espaciar más. Lo que pasa es que, ante la variante Delta, es importante tener la dosis completa para poder protegerse más frente a esta variante.
¿Una tercera dosis?
Tanto Pfizer como AstraZeneca hablaron de una tercera dosis de administración. De momento, este segundo estudio de Oxford también hace referencia a que la tercera dosis de esta vacuna, cuando se administra seis meses después de la segunda también da como respuesta un aumento de los anticuerpos.
Aunque por ahora no se sabe si se dará esta tercera dosis, pero sí se ha comprobado, que, en caso de que así sea, por las nuevas variantes, se tolera bien y además se aumenta la respuesta inmunitaria. Los responsables del estudio dan más datos porque especifican que la segunda y la tercera dosis provocan menos efectos secundarios que la primera.
Por ahora se está en espera de que más personas reciban la segunda dosis para tener una pauta completa de vacunación y hacer frente a la variante Delta y su mutación Delta Plus. Y luego se verá si se administra una tercera dosis a aquella población que lleva más tiempo con las dos.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Qué significan los colores de los maillots del Tour de Francia
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
El mejor restaurante si vas a la playa desde Madrid está en Cuenca: su especialidad son las carnes a la brasa
-
El PP de Baleares ve un partido «unido y reforzado» tras el Congreso Nacional
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano