Cuál es la diferencia entre un smoothie y un batido
¿Te gusta preparar recetas bien saludables en casa? Toma nota de las diferencias entre smoothie y batido y apunta los pasos de algunas recetas.
Aunque alguna vez te habrá parecido que, en recetas, programas de cocina e incluso en artículos de revistas o webs, ambas palabras se usan como sinónimos, realmente no lo son, conoce así las diferencias entre smoothie y batido. Pues no son lo mismo, aunque es normal confundirlos.
Así que si quieres aprender a distinguirlas sigue leyendo porque a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ambas.
La clave está en la textura
De la misma forma que no dirías que un zumo de manzana es lo mismo que el jugo de una manzana, porque el primero contiene otros ingredientes que lo preparan para consumirse de una forma concreta y el segundo es simplemente lo que naturalmente podemos extraer exprimiendo o triturando la fruta, no podemos decir que un smoothie y un batido son lo mismo.
Y es que aunque se parecen mucho debes saber que la gran diferencia entre ambas bebidas es la textura final de estas, que siempre depende de la forma en la que la hemos preparado.
Mientras que el zumo, como decíamos, es simplemente el líquido que podemos extraer de la fruta, con el que solemos obtener una bebida fina (con o sin pulpa), en un batido, por definición, debemos utilizar leche y debemos aprovechar tanto el zumo de la fruta o la verdura que utilicemos como la pulpa para obtener una textura densa que suele incluir trozos sólidos de los ingredientes de la receta.
La particularidad de estos -además de su textura espesa y cremosa-, es que en general pueden utilizarse como sustitutos de comidas ya que predominan en ellos los elementos sólidos sobre los líquidos, elementos que suelen ser puré de frutas o verduras y líquidos como zumos de frutas con base de leche, como ingredientes principales.
El punto diferencial de los smoothies es que incluyen un elemento helado
Ahora que ya sabes lo que es un batido, puedes entender que el smoothie es como una actualización de el anterior, en la que el concepto se ha repensado y mejorado, pues el smoothie además de contener la pulpa de la fruta, incluye también azúcar, hielo, e incluso podemos conseguir un toque más cremoso mediante leche, yogur congelado o simplemente también helado, pero en esta receta toma especial importancia este elemento frío que diferencia al smoothie del batido.
Además, su consistencia es más homogénea y espumosa ¡pero no debes confundirlos con bebidas como los ‘frappes’ o los ‘frozen’! Pues aunque todos contienen el elemento frío que mencionábamos, en los smoothies suele estar en la base de yogur helado, mientras que los ‘frappes’ contienen pequeños trozos de hielo y los ‘frozen’ son casi como granizados, ya que en ellos el hielo queda perfectamente integrado en la bebida.
Temas:
- bebidas
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste