Las diferencias entre el deporte inclusivo y el deporte adaptado
Cuánto tiempo debes dedicar a hacer ejercicio diario
Todas las claves para retomar la actividad física tras la Covid
¿Nuevo en el gimnasio? Anota los consejos para los primeros días en el gym
Seguro que has oído hablar de tales conceptos, pero no tienes claro en qué se diferencian. El deporte inclusivo y el deporte adaptado son prácticas que ambas tienen en cuenta el desarrollo de las personas con discapacidad.
Desde Sanitas comentan que el deporte adaptado consiste en ajustar una disciplina deportiva a las necesidades concretas de las personas con discapacidad (o incluso específicas para un determinado colectivo), y el deporte inclusivo supone la práctica conjunta entre personas con y sin discapacidad bajo criterios y normas inclusivas.
Diferencias entre el deporte inclusivo y el deporte adaptado
Así si se trata de destacar la principal diferencia, está en el deporte adaptado solo participan personas con discapacidad, mientras que el deporte inclusivo agrupa a todas las personas con el objetivo de impulsar la integración social potenciando las capacidades de cada uno.
Además ambas persiguen un mismo objetivo que es el deporte hacia el progreso de las personas con discapacidad. La inclusión está en la igualdad, con independencia de las capacidades.
Además, a la hora de tratar el deporte inclusivo, es claro que su finalidad apuesta por mejorar la actitud de las personas sin discapacidad hacia sus compañeros y aumenta las interacciones y comunicaciones positivas entre todos.
Reglamentos
Debe existir un reglamento y valorar el incluir modificaciones que permitan la justa competición entre los participantes y equipos.
Entrenamiento
Sanitas refleja que este tipo de deporte permite aumentar la heterogeneidad funcional del contexto de práctica. Se hace mucho énfasis en la necesidad de entrenar desde la empatía, el compañerismo y la diversidad.
Participación conjunta
Es clave, la participación conjunta es el elemento clave e imprescindible en el caso del deporte inclusivo que se basa en la unión, en los propios equipos, de personas con y sin discapacidad fomentando así una inclusión real en la sociedad a través del deporte.
Complementarios
Además es de remarcar que, tanto deporte adaptado como deporte inclusivo no son antagónicos, es decir, los expertos pronuncian que son complementarios.
Y es por ello que ambos son importantes y ponen en valor determinados principios que no podemos dejar de lado.
Entonces responde a una ocasión para visibilizar y difundir, a todos los niveles, el deporte de las personas con discapacidad. De esta manera se conoce más el concepto de discapacidad dentro de la sociedad. Porque el deporte ayuda en la integración de las personas con este problema. une y permite que se reafirmen en sus diversas disciplinas.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los efectos en la salud si sufres el síndrome del «trabajador siempre conectado»
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Nunca hagas esto con las pastillas: un médico revela el riesgo de cortarlas o machacarlas
-
¿Y si Parkinson y melanoma compartieran tratamiento?: una proteína da la clave
-
‘Emociones a través del arte’ el proyecto que investiga cómo las grandes obras mejoran la salud
Últimas noticias
-
Leganés – Barcelona en directo hoy | Partido de Liga en vivo online
-
Nuevo recital de los Márquez: Marc gana al sprint en Qatar por delante de Álex y recupera el liderato
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Baréin de Fórmula 1 2025
-
Ni chuletas ni carrilleras: la carne conocida como el ‘solomillo de los pobres’ que todos los carniceros recomiendan
-
Alineación del Barcelona contra el Leganés hoy en La Liga: Flick planea descansos