Las diferencias entre el deporte inclusivo y el deporte adaptado
Cuánto tiempo debes dedicar a hacer ejercicio diario
Todas las claves para retomar la actividad física tras la Covid
¿Nuevo en el gimnasio? Anota los consejos para los primeros días en el gym
Seguro que has oído hablar de tales conceptos, pero no tienes claro en qué se diferencian. El deporte inclusivo y el deporte adaptado son prácticas que ambas tienen en cuenta el desarrollo de las personas con discapacidad.
Desde Sanitas comentan que el deporte adaptado consiste en ajustar una disciplina deportiva a las necesidades concretas de las personas con discapacidad (o incluso específicas para un determinado colectivo), y el deporte inclusivo supone la práctica conjunta entre personas con y sin discapacidad bajo criterios y normas inclusivas.
Diferencias entre el deporte inclusivo y el deporte adaptado
Así si se trata de destacar la principal diferencia, está en el deporte adaptado solo participan personas con discapacidad, mientras que el deporte inclusivo agrupa a todas las personas con el objetivo de impulsar la integración social potenciando las capacidades de cada uno.
Además ambas persiguen un mismo objetivo que es el deporte hacia el progreso de las personas con discapacidad. La inclusión está en la igualdad, con independencia de las capacidades.
Además, a la hora de tratar el deporte inclusivo, es claro que su finalidad apuesta por mejorar la actitud de las personas sin discapacidad hacia sus compañeros y aumenta las interacciones y comunicaciones positivas entre todos.
Reglamentos
Debe existir un reglamento y valorar el incluir modificaciones que permitan la justa competición entre los participantes y equipos.
Entrenamiento
Sanitas refleja que este tipo de deporte permite aumentar la heterogeneidad funcional del contexto de práctica. Se hace mucho énfasis en la necesidad de entrenar desde la empatía, el compañerismo y la diversidad.
Participación conjunta
Es clave, la participación conjunta es el elemento clave e imprescindible en el caso del deporte inclusivo que se basa en la unión, en los propios equipos, de personas con y sin discapacidad fomentando así una inclusión real en la sociedad a través del deporte.
Complementarios
Además es de remarcar que, tanto deporte adaptado como deporte inclusivo no son antagónicos, es decir, los expertos pronuncian que son complementarios.
Y es por ello que ambos son importantes y ponen en valor determinados principios que no podemos dejar de lado.
Entonces responde a una ocasión para visibilizar y difundir, a todos los niveles, el deporte de las personas con discapacidad. De esta manera se conoce más el concepto de discapacidad dentro de la sociedad. Porque el deporte ayuda en la integración de las personas con este problema. une y permite que se reafirmen en sus diversas disciplinas.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
Las gafas gratuitas para niños son una realidad en Madrid, pero el Plan Veo de Mónica García sigue bloqueado
-
Una coalición de expertos advierte de los riesgos de castigar con impuestos a las alternativas al tabaco
-
Estimulación cerebral: nueva técnica con aval científico para tratar enfermedades neurológicas
-
El enemigo silencioso: así avisa el corazón antes de un infarto
-
El duelo invisible tras el fuego: cómo cuidar la salud mental después de los incendios forestales
Últimas noticias
-
Las familias españolas pierden capacidad de ahorro: se desploma 3 puntos en unos meses
-
El renovado Paseo Marítimo de Palma se convierte en un basurero y urinario público a pesar de las obras
-
George Washington: vida e historia del primer presidente de Estados Unidos
-
Ni lejía ni abrillantador: el sencillo truco para limpiar la vitro quemada de la cocina y dejarla reluciente
-
Francia prepara sus hospitales para auxiliar a «miles de soldados» ante una posible guerra en Europa