Diferencias entre un infarto femenino y uno masculino
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en la población general
Un infarto agudo de miocardio es la principal causa de mortalidad en la población general. Una enfermedad cardiovascular provocada por la falta de riego sanguíneo del músculo cardíaco. A su vez, este bloqueo es consecuencia de la obstrucción de una de las arterias coronarias, que finalmente puede desencadenar una angina de pecho y, en el peor de los casos, la muerte del tejido cardíaco.
Los principales factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir un infarto son el colesterol, la obesidad, el sedentarismo, la edad, la hipertensión o el consumo de tabaco. Unos agentes de prevención que no entienden de géneros, a diferencia de los síntomas propios de la enfermedad.
Cómo es el infarto en las mujeres
En términos generales, las mujeres presentan unos indicios muy variados y diferentes a los de los hombres, lo que dificulta su diagnóstico. Una realidad que se suma a los pronósticos que señalan un infarto de miocardio mucho peor en el sexo femenino. Un 52% de las pacientes mueren antes de llegar al hospital, frente al 42% de los hombres. Sin embargo, ellas tienden a sufrir la enfermedad una década más tarde que ellos, aproximadamente.
Entre los síntomas que afectan a su salud destacan la dificultad respiratoria, náuseas, fatiga inusual, sudores fríos, ardor en la región superior del abdomen, dolor epigástrico y molestias en la mandíbula. Además, los días previos al ataque, la paciente puede sufrir ansiedad, debilidad muscular o insomnio. Dolencias que, a simple vista, pueden estar relacionadas con otro tipo de afección. De ahí la importancia de controlar y monitorizar los primeros vestigios del infarto.
¿Y qué ocurre con los hombres?
En el caso del género masculino, el paro cardíaco sigue todos aquellos síntomas conocidos de sobra por la sociedad. Hablamos de un dolor torácico continuado, dificultad para respirar, sensación de indigestión estomacal, náuseas y episodios de ansiedad. Unas señales de alerta que empujan al paciente y a su entorno a contactar inmediatamente con los servicios de emergencia. Una «seguridad» que las mujeres no contemplan en la misma situación.
Temas:
- Infarto
Lo último en OkSalud
-
La gaseosa está bien, pero una bebida más saludable para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Ayuso denuncia la «falta de rigor» en la Ley del Medicamento y alerta sobre el suministro farmacéutico
-
Ribera Lab asume la gestión del servicio de laboratorio, anatomía patológica y radiología convencional de la Fundación Hospitalarias Madrid
-
Los 10 consejos para disfrutar de una buena salud bucodental en verano
-
Hidratarse es necesario, pero hay un consejo para protegerse del calor que los mayores de 65 pasan por alto
Últimas noticias
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»
-
ONCE hoy, lunes 14 de julio de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 14 de julio de 2025
-
Continúa la operación salida en el Barcelona: Pablo Torre se marcha traspasado al Mallorca
-
Azcón llama a una «rebelión cívica» por la financiación singular catalana: «No lo podemos permitir»