Dieta OMAD, comer una vez al día y ayunar el resto de la jornada, ¿es bueno?
Cada vez existen más dietas, muchas con la promesa de resultados inmediatos. Últimamente, se ha hablado acerca de la dieta OMAD, que consiste en comer una vez al día, y a la vez, propone ayunar el resto de la jornada. ¿En qué consiste? ¿es bueno?
Este protocolo, que apuesta por la idea del ayuno intermitente y pocas comidas diarias, invita a quienes lo siguen a realizar un solo acto alimentario, a la hora aproximada de la cena, para que sea una comida tradicional.
A diferencia de otras dietas similares, que permiten los snacks durante el resto del día, quienes se comprometen con la dieta “one meal a day”, que es lo que quiere decir OMAD, deben permanecer en ayunas hasta la siguiente noche. Por eso, los especialistas advierten sobre el peligro de esta dieta.
¿En qué consiste la dieta OMAD?
Únicamente engloba la ingesta de bebidas como café, té, y otras siempre que sean bajas en calorías, de modo que tampoco se recomienda ponerles demasiado azúcar.
Si te preguntas qué pasa con tu organismo cuando se intercalan 23 horas de ayuno con una de comida, los profesionales de la salud explican que se genera una alteración de los procesos internos normales del metabolismo, cayendo en un estado que se conoce como “cetosis”.
Este problema se caracteriza por bajos niveles de azúcar en sangre, que provocan menor contenido de glucógeno en el hígado, y mayor producción de cuerpos cetónicos, los que se forman con las grasas almacenadas, una reserva de energía para la célula y los mecanismos corporales.
¿Es sano comer una sola vez al día?
Es importante hacer varias aclaraciones, como que el ayuno intermitente sí está aconsejado por algunos expertos, aunque por otros no. Pero eso no necesariamente significa que deba aplicarse con semejante severidad en las horas de alimentación líquida, porque así puede causar desequilibrios.
Los profesionales alertan que la continuidad en este tipo de regímenes implica el riesgo de padecer una deficiencia nutricional, ya que difícilmente se pueden incluir en una única comida principal todas las vitaminas y minerales que el organismo requiere para trabajar al 100%.
Al quedar el aporte de micro y macronutrientes por debajo de los porcentajes sugeridos, aparece un fenómeno que se conoce como “hambre oculta”, que puede llegar a desencadenar trastornos alimenticios, entre ellos la bulimia y la anorexia, con los que se debe tener sumo cuidado. Lo mejor es preguntar a un especialista si debemos hacer dieta.
Temas:
- Dietas
Lo último en Nutrición
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
-
Nutrición consciente: cómo elegir alimentos que te hacen sentir bien
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
Últimas noticias
-
El aviso de la Seguridad Social a los jubilados mayores de 65 años que lo cambia todo
-
Esto es lo que debes hacer para que una donación de inmuebles tenga validez: la justicia lo confirma
-
Te lo encuentras en los ríos españoles, pero es una dañina especie exótica que altera la calidad del agua
-
Alerta urgente de la AEMET a España por lo que va a pasar con las temperaturas: estas zonas tienen que estar preparadas
-
Giro de 180º en tu sueldo en 2026: el cambio que llega a partir de este día