La dieta mediterránea podría reducir el riesgo de demencia, según estudio
Qué hacer ante los primeros síntomas de la demencia
La deficiencia de colina en la dieta puede provocar efectos negativos en el organismo
Si los comes crudos puedes adelgazar: alimentos que no pueden faltar si estás a dieta
Desde hace ya muchos años, se publicita la dieta mediterránea como una de las más equilibradas y saludables que podemos adoptar. Curiosamente, se están descubriendo nuevos beneficios de incorporar los principales alimentos que la caracterizan. Investigadores de la Universidad de Newcastle afirman ahora que la dieta mediterránea podría reducir el riesgo de demencia.
Este tipo de alimentación, rica en frutas, mariscos y frutos secos entre otros, se asocia así a una menor probabilidad de sufrir demencia. Publicados en la revista BMC Medicine, estos últimos estudios analizan cuál es el efecto protector de esta dieta y sus componentes.
Por qué la dieta mediterránea podría reducir el riesgo de demencia
Según los análisis de Oliver Shannon y los profesionales el estudio, los pacientes que adhieren a una dieta mediterránea la mayor parte del tiempo muestran hasta un 23% menos probabilidades de padecer demencia en algún momento de la vida.
Las evidencias científicas de que la dieta es un factor de riesgo importante respecto del desarrollo de la demencia son indiscutibles. Mientras tanto, los expertos intentan averiguar cuál es la dieta más recomendable para evitar que esta enfermedad aparezca.
Con tal objetivo, realizaron el mayor estudio histórico en la materia tomando los datos de 60.298 personas del Biobanco del Reino Unido. Tras pasar todos ellos por la correspondiente evaluación dietética y ser puntuados por su nivel de adopción de la dieta mediterránea, comprobaron su evolución a lo largo de casi una década. En total, se detectaron 882 casos de demencia entre esos voluntarios.
¿Cuánto influye la genética?
Como los seres humanos tenemos cierta predisposición genética a la demencia, entrecruzaron esos datos con los diagnósticos obtenidos. Eso les permitió concluir que los participantes con mayor adherencia a la dieta mediterránea poseen un 23% menos de riesgo de demencia.
Pero lo más interesante es que esa diferencia en el porcentaje de probabilidades de sufrir esta patología es independiente de la genética. Así que no importa cómo estamos constituidos genéticamente, si adoptamos la dieta mediterránea nos estamos haciendo un gran favor.
Los autores del informe aseguran que seguirán investigando el impacto de la dieta mediterránea y otras similares en el organismo. Pretenden conocer, por ejemplo, si el origen étnico tiene alguna consideración en los resultados. Seguramente lo sabremos pronto.
¿Qué alimentos deberías consumir?
Si quieres incluir alimentos típicos de esta dieta en la tuya, son indispensables los productos vegetales, cereales, lácteos y la carne fresca. También los huevos, el pescado y el aceite de oliva. Todo ello, sin olvidar mantener el cuerpo hidratado bebiendo dos litros de agua diarios.
Temas:
- dieta
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11