Qué comer si tengo hipertiroidismo
El hipertiroidismo es una enfermedad que afecta a nuestra glándula tiroides que origina de manera excesiva la hormona tiroidea. Puede llegar a alterar nuestra calidad de vida, de ahí que sea preciso ponerse en manos de un profesional para que trate el problema con la mayor rapidez posible. Además de esto es preciso añadir más actividad física a nuestra rutina y modificar ciertos hábitos de alimentación para mejorar. En este artículo te detallamos qué comer si tengo hipertiroidismo.
Dieta para personas con hipertiroidismo
En la medida de lo posible hay que decantarse por alimentos que tengan poco yodo, ya que la presencia de este mineral en grandes dosis puede contribuir a la aparición de este trastorno. También es preciso contemplar aquellos productos que ayuden a reducir la hormona tiroidea. Los mejores alimentos son los siguientes:
- Nueces, que contribuyen a controlar la producción de la hormona tiroidea.
- Repollo, coliflor, brócoli y coles de bruselas, que ayudan a reducir la absorción de yodo.
- Carnes de ternera, pavo o pollo, además de pescado.
- Huevos.
- Frutas frescas, sobre todo ciruelas, melón, limón y naranjas.
- Productos con alto contenido en litio como las patatas, endivias, cebollas o espárragos.
- Vegetales crudos como las zanahorias.
Alimentos a evitar si tienes hipertiroidismo
- Cualquier marisco.
- Frutas frescas como el mango, albaricoque, manzanas o fresas.
- Frutos secos como las avellanas, pistachos, anacardos o almendras.
- Cualquier tipo de algas marinas.
- Restringir el consumo de legumbres como las lentejas.
- Eliminar de la dieta ciertas especies como el hinojo o la canela.
- Suprimir de la alimentación las habas, maíz, guisantes o espinacas.
Estos son simples consejos de alimentación para personas con hipertiroidismo, pero en cualquier caso lo aconsejable es acudir siempre a la consulta del médico para que nos recete el tratamiento más adecuado en función del tipo de problema. Estos consejos son simplemente orientativos.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
Sánchez moviliza más de 23 millones de fondos UE para reformar centros de inmigrantes en Canarias
-
Serpiente en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y significado
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
Parece un cactus cualquiera, pero es una especie invasora que desplaza la vegetación nativa en toda España