Qué comer si tengo hipertiroidismo
El hipertiroidismo es una enfermedad que afecta a nuestra glándula tiroides que origina de manera excesiva la hormona tiroidea. Puede llegar a alterar nuestra calidad de vida, de ahí que sea preciso ponerse en manos de un profesional para que trate el problema con la mayor rapidez posible. Además de esto es preciso añadir más actividad física a nuestra rutina y modificar ciertos hábitos de alimentación para mejorar. En este artículo te detallamos qué comer si tengo hipertiroidismo.
Dieta para personas con hipertiroidismo
En la medida de lo posible hay que decantarse por alimentos que tengan poco yodo, ya que la presencia de este mineral en grandes dosis puede contribuir a la aparición de este trastorno. También es preciso contemplar aquellos productos que ayuden a reducir la hormona tiroidea. Los mejores alimentos son los siguientes:
- Nueces, que contribuyen a controlar la producción de la hormona tiroidea.
- Repollo, coliflor, brócoli y coles de bruselas, que ayudan a reducir la absorción de yodo.
- Carnes de ternera, pavo o pollo, además de pescado.
- Huevos.
- Frutas frescas, sobre todo ciruelas, melón, limón y naranjas.
- Productos con alto contenido en litio como las patatas, endivias, cebollas o espárragos.
- Vegetales crudos como las zanahorias.
Alimentos a evitar si tienes hipertiroidismo
- Cualquier marisco.
- Frutas frescas como el mango, albaricoque, manzanas o fresas.
- Frutos secos como las avellanas, pistachos, anacardos o almendras.
- Cualquier tipo de algas marinas.
- Restringir el consumo de legumbres como las lentejas.
- Eliminar de la dieta ciertas especies como el hinojo o la canela.
- Suprimir de la alimentación las habas, maíz, guisantes o espinacas.
Estos son simples consejos de alimentación para personas con hipertiroidismo, pero en cualquier caso lo aconsejable es acudir siempre a la consulta del médico para que nos recete el tratamiento más adecuado en función del tipo de problema. Estos consejos son simplemente orientativos.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Así logra la jequesa de Qatar lucir espectacular a los 65: una experta revela sus retoques estéticos
-
España vence a Bélgica en León y mejora su imagen de cara al Eurobasket
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Muere un ex jugador de baloncesto en una discoteca en Vitoria y detienen al portero
-
Carlos Sainz se pone al frente de los pilotos ante la mayor amenaza de la FIA