Una dieta equilibrada, hidratación, evitar el calor… así debes prevenir la caída del cabello en primavera
Astenia primaveral: Síntomas y tratamiento de la fatiga en primavera
Cómo inciden las vitaminas y minerales en el bienestar del cabello
Las causas del por qué no te crece el pelo
Durante esta estación, hay una caída estacional conocida como efluvio telógeno, un proceso reversible que acelera el ciclo de renovación del cabello y que hace que los folículos pilosos entren en fase de reposo. Descubre de qué forma prevenir la caída del cabello en primavera.
Hay alteraciones físicas y psíquicas puede afectar también a nuestra salud capilar, influyendo directamente en el proceso de renovación del cabello durante esta estación del año.
Factores de la caída
“La astenia primaveral, definida como una sensación subjetiva de agotamiento, debilidad o falta de vitalidad viene dada por el aumento de calor y de presiones atmosféricas por el cambio de estación”, según el doctor Alberto Sánchez, de la clínica Hospital Capilar.
Esto hace que el cabello esté distinto y pueda caerse más de lo habitual. A ello se suma la alergia definida como polinosis estacional genera un aumento de este estado inflamatorio de nuestro cuerpo, activando a unas células blancas específicas denominadas eosinófilos.
Así debes prevenir la caída del cabello en primavera
Rutina de lavado
Los expertos aconsejan un lavado de cabello frecuente de 3-4 veces en semana, ya que lavarlo menos veces será insuficiente para eliminar el residuo generado en nuestro cuero cabelludo.
Hidratación
Los rayos solares penetran en las cutículas y dañan el cuero cabelludo, dando lugar a una mayor deshidratación en el pelo. Será importante cuidar la melena con tratamientos más intensos en proteínas y nutrientes.
Opta por el secado natural
Es mejor que se seque al aire libre o, al menos, secarlo a una distancia de un palmo de distancia de la cabeza y con el aire frío o al mínimo, sin olvidarnos de usar protectores térmicos. El calor hace que se estropee mucho más.
Cuida tu alimentación
Para mejorar la calidad de la melena durante esta temporada, se recomienda seguir una alimentación variada y equilibrada, además de fomentar la hidratación bebiendo entre dos y tres litros de agua al día.
Esto también es prioritario para cuidar nuestra salud y nuestra piel. desde clínica Hospital Capilar responden que la alimentación diaria debe incluir todos los oligoelementos necesarios para la regeneración capilar, así como alimentos ricos en hierro, zinc, y vitaminas del grupo B y C.
De lo contrario, puede conllevar una mayor pérdida de energía y una caída del cabello más acusada en los meses primaverales. Haciendo casos de estos consejos, entonces el cabello debe estar más fuerte y sedoso.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué veo moscas volantes?: un oftalmólogo tiene la respuesta
-
Los siete mitos más comunes que desmonta la ciencia sobre la dieta cetogénica
-
Dr. J. Prats: «Los principales síntomas del golpe de calor son mareo, vómitos y pérdida de conciencia»
-
Soy médico y estas son las frutas que jamás debes comer antes de ir a dormir: te vas a arrepentir
-
La Dra. Muñoz Jaramillo aboga por una Ginecología integrativa para mejorar la calidad de vida de la mujer
Últimas noticias
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora
-
Ni viento ni tormentas: alerta de la AEMET por el giro inminente que afecta a estas zonas de España
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Muere una mujer en Palma tras un incendio en un piso del barrio de El Vivero
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 29 de julio de 2025?