Dieta astringente para cortar la diarrea
Intolerancias alimenticias, estrés o problemas intestinales pueden provocar una diarrea. En este caso, la alimentación será clave para cortarla y prevenir la deshidratación del cuerpo. La dieta astringente puede frenar esta situación en muy pocos días. ¿En qué consiste?.
¿Qué es la diarrea?
Es un mecanismo defensivo del intestino cuando detecta algún elemento «peligroso». Por ello lo intenta expulsar de forma inmediata por vía anal para que no sea absorbido. La diarrea provoca un aumento de las deposiciones habituales (más de tres al día) y se presenta de forma mucho más líquida.
Causas de la diarrea
Entre las causas más comunes están:
- La gastroenteritis vírica.
- Consumir determinados alimentos que provocan diarrea e intoxicaciones alimentarias.
- Algunos medicamentos, como los antibióticos, los quimioterápicos y laxantes que contengan magnesio.
- Patologías como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, insuficiencia del páncreas, síndrome del intestino irritable.
- Situaciones de estrés o ansiedad.
Cómo llevar a cabo una dieta astringente
- Cuando se tiene diarrea, la dieta ha de ir por fases. En la primera se deben reponer los líquidos que perdemos. Los alimentos se deben ingerir en forma líquida y en pequeña cantidad: agua de arroz, agua de zanahoria o suero.
- A los dos días se van introduciendo alimentos sólidos. Lo mejor será escoger alimentos suaves y sin fibra: patata cocida, el pollo cocido o el pescado a la plancha y zanahorias o manzanas cocidas.
- La tercera fase puede durar otros tres días más. En esta fase, lo adecuado es que los alimentos estén cocidos, al vapor, o a la plancha. Poco a poco se introducen las proteínas: pescado blanco, pollo, pavo, jamón cocido, etc. También se puede ir incluyendo algún yogur natural sin azúcar ni cereales añadidos.
- Cuando han pasado estos días, la cuarta fase introducir el resto de alimentos evitando las grasas y el picante. También hay que incorporar la fibra de forma progresiva para que no se produzca estreñimiento: legumbres, ensaladas, leche, cereales y pan integral, etc.
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Oficial: Lamine Yamal ya es el nuevo ’10’ del Barcelona
-
La joven que acusa de violación a Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Ivet Playà se pronuncia tras la confesión de Nika sobre Alejandro Sanz: «Bravo por tu valentía»
-
Un juez imputa a Cristóbal Montoro por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
Filósofos, verdugos y exilios