Dieta asiática, ¿sabes en qué consiste?
En todo el mundo existen diferentes clases de dietas. Un buen ejemplo es la denominada dieta asiática. ¿Sabes en qué consiste y cuáles son sus consejos?
Dieta para tonificar el cuerpo
3 mejores dietas para bajar de peso
¿Es posible bajar de peso en 5 días?
En realidad, no existe una sola dieta asiática, en toda Asia hay varias dietas, ya que Asia se compone de más de 40 países. Sin embargo, todas tienen rasgos comunes. El proyecto Oldways, una organización sin fines de lucro desarrolló una pirámide de Dieta de la Herencia Asiática. Esta dieta equilibrada, consiste en el consumo de verduras, frutas, nueces, semillas, legumbres y cereales integrales, tales como arroz integral, mijo y soba de trigo sarraceno. Este plan de alimentación recomienda proteínas como la soja, el pescado y mariscos. También entran los lácteos, huevos, las aves de corral y los aceites saludables que deben consumirse con menos frecuencia. La pirámide también incorpora seis vasos de agua o de té al día. Igualmente están permitidos, pero en poca cantidad el sake, vino y la cerveza. Recuerda mantenerte físicamente activo y listo.
Dieta asiática: beneficios para la salud
Debido a que no existe una dieta asiática única, hay un amplio margen para desarrollar tu régimen de alimentación. Las dietas tradicionales asiáticas tienen algunos beneficios para la salud y también algunos riesgos cuando se trata de diabetes.
Estos son algunos de los beneficios de la dieta asiática: té verde. Rica en variedad de verduras y frutas, especias, bajo consumo de carnes rojas, frijoles y nueces, pescado y mariscos, frutas como postre, granos integrales, se controlan el tamaño de las porciones y consumo de soja.
Los resultados de las investigaciones han sido favorables en cuanto a los beneficios de la dieta asiática tradicional. Los estudios en Japón han relacionado al té verde sin azúcar con un menor riesgo de diabetes tipo 2.
Los platos tradicionales asiáticos constan de muchas verduras “crucíferas” como la coliflor, el repollo, el berro y brócoli que se asocian con un riesgo reducido de ciertas enfermedades.
Un estudio realizado en la India, determina que incluso comer 3 porciones de hojas verdes a la semana, aporta menos riesgos de padecer enfermedad cardíaca.
Riesgos de la dieta asiática
Lamentablemente algunas dietas asiáticas actuales usan arroz blanco como alimento básico. Este alimento aporta cerca del 30% de la energía a las dietas en Asia.
Un estudio realizado en China y Japón comprueba una ingesta alta de alimentos con un índice o carga glucémica, como el arroz blanco que duplicó el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
El arroz integral debería ser su sustituto, ya que es más saludable. Lo que sucede es que, según algunos ensayos, muchas personas lo consideran menos sabroso y más áspero al paladar.
La sal es otra contra de la dieta asiática, debido a que se consume en exceso. El cuerpo necesita 230-460 mg por día de sodio y los asiáticos promedian más de 4600 mg por día. Produciendo en muchas personas hipertensión, por el alto contenido de sodio. Algunas recetas usan varias especias y aceites lo que significa que requiere mucha preparación.
Temas:
- Dietas
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy | Última hora, alineaciones y dónde ver el partido de la Champions League en vivo online
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en ‘Pasapalabra’
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por televisión
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones