Día Mundial de la Endometriosis 2021: ¿en qué consiste esta enfermedad?
Este 14 de marzo se celebra el Día Mundial de la Endometriosis 2021, con el fin de tomar conciencia de una afección algo invisible pero que está presente en muchas mujeres. Según el Hospital Clinic, es una enfermedad crónica en la que el tejido que forma el revestimiento del útero se desarrolla en otras zonas de la pelvis, y a veces, fuera de ella.
Como consecuencias de este crecimiento anómalo se produce dolor pélvico intenso y problemas de fertilidad. En general, se cree que puede afectar a 1 de cada 10 mujeres.
Las mujeres famosas que la padecen
Recientemente, hemos visto como algunas celebrities han hecho público que padecen esta enfermedad para darla a conocer y concienciar así a otras mujeres sobre ello.
Son Emma Roberts, Lena Dunham, Alexa Chung o la propia cantante Chenoa, y de esta manera, ayudan a visibilizar la endometriosis pudiendo comentar en qué consiste.
Síntomas diversos
Según Intimina, vivir con endometriosis puede ser muy difícil, ya que los síntomas varían. Así encontramos desde menstruaciones dolorosas, hinchazón pélvica, dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia) o dolor lumbar, entre otros.
Y una de las cosas más destacadas de esta enfermedad es que hay muchos casos sin diagnosticar y muchas mujeres sufren en silencio la falta de diagnóstico.
Además se puede experimentar dolor entre períodos y, en una minoría, puede incluso afectar a la fertilidad.
¿Cuáles son sus causas?
En el día mundial de la endometriosis 2021, Mayo Clinic cita algunas de sus causas, como pueden ser sufrir una menstruación retrógrada, transformación de células peritoneales y de las células embrionarias. También puede ser la implantación de cicatrices quirúrgicas, transporte de células endometriales y también el trastorno del sistema inmunitario.
Si bien puede afectar a todo de mujeres en general, hay una predisposición a ello como no haber dado nunca a luz, haber tenido el periodo de forma avanzada, tener ciclos menstruales cortos, tener periodos menstruales intensos de más de 7 días, bajo índice de masa corporal, tener ya herencia familiar de haber sufrido este problema, anomalías en el aparato reproductor, entre otros.
Así que si sufrimos alguno de los síntomas comentados anteriormente y una mayor predisposición, habrá que hacer chequeos en el médico para un mayor diagnóstico y también tratamiento.
Los medicamentos, las terapias hormonales, tratamientos de fertilidad en el caso de que haya (ya que no sucede siempre), son algunos de los tratamientos para la endometriosis.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles