Día Mundial de la Dermatitis Atópica: causas y tratamiento para esta afección de la piel
Todas las consecuencias del mal humor sobre la piel
Dermatitis: síntomas, causas y tratamiento
Dermatitis del pañal: Tipos y cómo tratar cada una
Este 14 de septiembre se celebra el día mundial de la dermatitis atópica, una jornada para poner consciencia de esta afección que afecta a la piel y que cada vez es más prevalente entre la población. Conozcamos más a fondo qué es y de qué manera se desarrolla.
Es importante conocerla para determinar por qué surge y especialmente aplicar el tratamiento y remedios para hacer frente a la dermatitis.
La Asociación Española de Alergología e Inmunología Clínica da a conocer que se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que cursa con picor intenso y que puede asociar lesiones cutáneas y heridas.
Prevalencia en España
La Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) hace un llamamiento sobre la importancia de vivir con esta enfermedad, porque el picor constante que no te deja disfrutar con normalidad de cosas más sencillas y cotidianas.
La prevalencia de la dermatitis atópica en España se estima en un 3,4 por ciento de la población general, del cual el 60 por ciento de los casos son infantiles, destacando que en el 19,1 por ciento de estos casos se produce en niños de 0 a 5 años.
Causas de la dermatitis atópica
En el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, vale la pena conocer sus causas, si bien las razones no están nada claras.
Se dice que la herencia podría influir en aquellos niños que la presentan. Los eczemas que surgen por este problema es en forma de brotes recurrentes. Quirón Salud da más razones del porqué surge como puede ser el frío, los cambios bruscos de temperatura, los detergentes agresivos, el polvo o con el hecho de permanecer mucho rato en la bañera, o bien de usar tejidos sintéticos. Aunque una gran parte de veces las causas no están nada claras.
Tratamiento
No es tan fácil de tratar porque puede estar ahí de forma crónica. Hay medicamentos, como cremas para que nos pique menos, preparados para cada persona, medicamentos denominados inhibidores de la calcineurina, y nuevos remedios que se están experimentando.
Entre las terapias, Mayo Clinic también establece vendajes húmedos, fototerapia, asesoramiento psicológico, relax y modificación de la conducta. En todo caso, debemos prevenir si sabemos realmente cuál es la causa. Porque si sabemos que el sol nos causa estas irritaciones o bien los cambios de tiempo pueden ser causas, entonces habrá que ir con mayor cuidado con estas causas.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Sale a la luz lo que desayunaba Lady Di para mantenerse en forma: ni café ni té
-
Ni té ni café: la bebida que ayuda a deshinchar la tripa, según la nutricionista Blanca Nutri
-
El peligro de tomar café para despertarte, según el médico Sebastián La Rosa: «Genera…»
-
La limonada batida: el refresco que los mayores deben probar este verano para mantenerse hidratados
-
EEUU cancela una veintena de contratos para desarrollar vacunas de ARNm por un valor de 430 millones
Últimas noticias
-
Muere un niño de 3 años tras caer a una piscina de Córdoba mientras su familia hacía la cena
-
Mazón rompe el cerco de la asfixia de Sánchez con 26 millones en ayudas para los comercios de la DANA
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés tiene un encontronazo con Begoña y Gabriel
-
El pueblo con las mejores vistas del mundo está en Andalucía, según National Geographic
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo