Día Mundial del Ictus, algunos datos que debes saber sobre la enfermedad
Este 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una oportunidad para saber mucho más sobre esta enfermedad.
Este 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una oportunidad para saber mucho más sobre esta enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, teniendo en cuenta que en el año 2050 la población mayor de 65 años representará el 46% del total, casi la mitad podría sufrir un accidente cerebrovascular.
Para celebrar este día hay se pueden hacer mucha cosas. Por ejemplo seguir la campaña de concienciación de la enfermedad que lanza la Federación Española de Ictus: “Una de cada cuatro personas tendrá un derrame cerebral. No lo seas tú”.
Lo hace a través de la Federación Mundial, que impulsa esta iniciativa a través de una nueva página web y sus redes sociales Facebook y Twitter. La campaña tiene en Twitter las etiquetas #QueNoSeasTú #DiaMundialDelIctus #WorldStrokeDay. Desde la Federación explican que la alta incidencia de esta patología podría reducirse con medidas preventivas como los hábitos de vida saludable, evitar el tabaco, una alimentación sana, etc.
Datos generales de la enfermedad en el Día Mundial del Ictus
El ictus es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los varones, según datos del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN).
En Europa mueren 650.000 anualmente por esta causa y, de ellos, 40.000 son españoles.
Al año se detectan unos 120.000 casos nuevos. De hecho, cada seis minutos se produce un ictus en España.
El ictus es una enfermedad cerebrovascular y se produce por la disminución u obstrucción del flujo sanguíneo. La sangre no llega al cerebro en la cantidad necesaria y, como consecuencia, las células nerviosas no reciben oxígeno, dejando de funcionar.
Esta enfermedad es más frecuente a partir de los 55 años y su riesgo aumenta proporcionalmente con la edad.
El 30% de los pacientes que han sufrido un ictus sigue ignorando cómo actuar para evitar un nuevo episodio cerebrovascular.
El grado de conocimiento sobre el ictus, los síntomas de alarma y los factores de riesgo es mejor entre las mujeres que entre los hombres.
Las mujeres sufren mayor deterioro de la capacidad para realizar sus actividades cotidianas y peor calidad de vida tras el ictus que los hombres.
Temas:
- Ictus
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
Este animal reapareció en Israel tras creerse extinto desde 1950 y los científicos no dan crédito
-
La AEMET lo hace oficial: no estamos preparados para el tiempo que llega a Madrid hoy
-
Palo a los Bizum: la cantidad que no podrás volver a mandar a partir de ahora
-
La Seguridad Social está regalando 5 años de cotización a estas personas: adelanto de la jubilación confirmado
-
Giro en la edad de jubilación si hiciste la mili: se confirma