Día mundial del corazón, un estilo de vida sano para fortalecerlo
Este 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, siendo una jornada para tomar conciencia de que debemos cuidar este órgano porque es la base de todo. Un buen estilo de vida saludable, comer bien y hacer ejercicio regular, son las bases para que fortalezcamos al corazón. Además, y según la Fundación Española del Corazón, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta.
En los tiempos actuales, con la Covid-19 en todo el Planeta, a destacar que las enfermedades cardiovasculares representan una doble amenaza. No solo están expuestos a un mayor riesgo pudiendo desarrollar formas más graves que esta afección, también es posible que descuiden la atención médica que requiere nuestro corazón por temor a acudir a un centro de salud.
Ante cualquier síntoma o si ya tenemos problemas anteriores hay que hacerse chequeos acudir a urgencias o al médico y no dejarlo. Podría ser demasiado tarde.
Consejos para tener un corazón más sano
La Fundación Española del Corazón, recomienda, en el Día Mundial del Corazón, qué podemos hacer para estar más saludables.
Comer 5 porciones de fruta y vegetales al día
Recomienda una buena alimentación y nutrirnos de aquellos productos que deben ser frescos. Aunque no lleguemos a estas cinco porciones al día, hay que aumentar como sea la ingesta de frutas y vegetales diarios.
A su vez, aconseja limitar el consumo de alimentos procesados y envasados ya que suelen tener un alto contenido en sal, azúcar y grasa.
Más alimentos
También debemos tomar cereales, que son fuente de fibra y vitaminas si se consumen integrales. Mientras que los lácteos están recomendados por la Fundación al ser una de las principales fuentes de calcio, que junto con la vitamina D y la lactosa, favorece una absorción más completa.
Los frutos secos, por su parte, incluye menos del 50% de agua y un bajo contenido de hidratos de carbono, pero son ricos en proteínas y grasas. Se aconsejan especias y condimentos, que dan sabor, aroma y color a los alimentos. Además, permiten disminuir la cantidad de sal, por lo que se recomiendan para controlar los niveles normales de tensión arterial.
También se recomienda comer legumbres que son ricas en proteínas y albúmina vegetal. Son pobres en el aminoácido metionina y ricos en el aminoácido lisina. A su vez, a destacar que la grasa del pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados omega 3 que ayudan a prevenir las enfermedades del corazón.
Ejercicio físico
Movernos es algo importante para que nuestro corazón esté más sano. Para esto hay que realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada o intensa 5 veces a la semana. Es fácil porque podemos subir y bajar escaleras, correr, saltar a la comba en casa, salir al aire libre a practicar deporte, bailar y si nos gusta más entonces nadar.
Dejar de lado los malos hábitos
Algunos malos hábitos provocan daños en nuestro corazón. Por ejemplo, el tabaco actúa directamente en este órgano, mientras que el alcohol y el sedentarismo son otros hábitos que pueden desarrollan enfermedades cardiovasculares.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán