Día Mundial del Cáncer de Tiroides: causas, síntomas y tratamiento
Por qué nos duele la garganta al despertarnos
¿Sabes lo que es la faringitis estreptocócica?
¿Por qué a algunos niños les duele la garganta a menudo?
Este 24 de septiembre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, una enfermedad cuya prevalencia es más importante entre las mujeres. Veamos algunas causas, síntomas y tratamiento. Porque hay que dar mayor visibilidad a todas las enfermedades.
Según AECAT, la Asociación Española de Cáncer de Tiroides, hablamos de un tumor o crecimiento malignizado localizado dentro de la glándula tiroides y derivado de células tiroideas que pueden ser de dos tipos:
- Foliculares: Producen las hormonas tiroideas (T3 y T4) que segregan la proteína tiroglobulina.
- Células C: Producen la calcitonina.
Causas
Tiene lugar por el material genético o ADN de la célula que se ve alterado produciendo un cambio o mutación en la misma. Esta alteración puede deberse bien a un crecimiento celular descontrolado que progresa hacia la expansión sin límites o bien a la pérdida de la habilidad de la célula de morir (suicidio celular).
Prevalencia
Según la AECC, el cáncer de tiroides es el cáncer endocrinológico más frecuente; sin embargo, es raro en comparación con otros cánceres. Solo en los Estados Unidos hay aproximadamente 20.000 pacientes nuevos cada año.
En España, las últimas cifras publicadas estiman una incidencia (en número de casos diagnosticados) para el año 2019, de 5.178 casos.
¿Cuáles son los síntomas?
Como otros tipos de cáncer puede no haber síntomas en las etapas iniciales. La AECC destaca que normalmente se observa o se nota un bulto, dolor de garganta y tiroides inflamada, también puede haber dificultad y molestia al tragar. Esto se puede confundir con otras enfermedades o afecciones leves, pero si dura en el tiempo, es cuando debemos ir al médico para que nos dé un diagnóstico a medida.
Esta dificultad al tragar sucede ya si el cáncer es lo suficientemente grande, con un “cosquilleo en la garganta”, o dificultad para respirar si está presionando el tubo respiratorio.
¿Cuál es el pronóstico?
La supervivencia global a cinco años está en torno a 96,9%, siendo 99,7% para estadios localizados y de 57,8% para estadios avanzados; esta puede variar en función de varios factores.
¿Qué tratamiento se establece?
En el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, es de resaltar cuál es el tratamiento para este tipo de enfermedades. La AECC pronuncia que se establece un manejo multidisciplinar. Así engloban diferentes profesionales como el cirujano, endocrinólogo, especialista en medicina nuclear, oncólogo radioterápico y oncólogo médico.
El tratamiento primario de todas las formas de cáncer de tiroides es la cirugía. Luego está el yodo radiactivo, la quimioterapia, la radioterapia, y la terapia hormonal.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions