Día Internacional de las Manchas Cutáneas: cómo podemos acabar con ellas
Manchas y otros en la piel, ¿podría ser piel moteada?
Estas son las causas de las manchas rojas en la piel
Prevención y tratamiento del melasma
Este 25 de mayo se celebra el Día Internacional de las Manchas Cutáneas, algo cada vez más importante de lo que tener conciencia para que evitarlas. Lo que es seguro es que si tomamos el sol sin protección estas manchas seguirás saliendo y pueden convertirse en algo negativo.
“Si tomas el sol en entornos urbanos con mucha polución, tienes mayores probabilidades de acumular manchas, puesto que los contaminantes del aire también generan su formación”, Paola Gugliotta, fundadora de Sepai, master en Dermocosmética y postgrado en Genética e Inmunología por Harvard.
Hay que destacar que aquellas pieles más claras son más sensibles y, en consecuencia, más predispuestas a tener manchas. Pero también tiene mucho que ver la edad. “A partir de los 50 años hay mayor tendencia, a consecuencia de que el recambio celular se vuelve más lento por la exposición solar repetida a lo largo del tiempo”, según relata Pedro Catalá, cosmetólogo, doctor en Farmacia y fundador de Twelve Beauty.
Cómo hacer frente a las manchas cutáneas
Tratamientos antimanchas
Desde +Farma Dorsch explican que el uso de los tratamientos anti-manchas y despigmentantes es muy recomendable antes de la exposición solar, ya que por lo general ayudan a frenar la formación de radicales libres, prevenir el envejecimiento cutáneo y la formación de manchas.
Protector solar
Lo que está claro es en el Día Internacional de las Manchas Cutáneas que para prevenir la manchas el protector solar es el mejor aliado. Y si podemos no estar expuestos al sol en aquellos periodos donde más toca, entonces mejor.
Seguir una rutina de belleza
Desde Clinicas Doctor Life exponen que es importante seguir una correcta rutina de limpieza evita la acumulación de maquillaje y restos de polución que pueden favorecer la aparición de manchas. Es interesante introducir cosméticos en la rutina que contengan principios activos para tratar la piel.
Tratamientos despigmentante
No solamente hay manchas por el sol si no también por temas hormonales. En en este caso, tal como explica Bella Aurora son las manchas oscuras difusas e irregulares. Suelen presentarse a ambos lados del rostro, de forma simétrica, en zonas expuestas al sol (frente, barbilla, nariz, mejillas o labio superior).
La causa de su aparición es la exposición solar sumada a factores hormonales, estrés, reacción alérgica o uso/consumo de medicamentos. Para ello hay tratamientos intensivos para manchas de origen hormonal. Una combinación de activos que incorpora la exclusiva tecnología despigmentante B-CORE221TM. Un sistema de encapsulación y liberación dirigido que actúa directamente sobre las células productoras de melanina dónde libera íntegramente el activo encapsulado, obteniendo así una mayor eficacia despigmentante.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
La dignidad del equipo israelí y la Intifada de la izquierda en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver y última hora en vivo online del partido de tenis del US Open 2025 gratis
-
Bagnaia, contundente tras la debacle: «Con todo el respeto no puedo estar entre los probadores»
-
A qué hora juega Alcaraz – Djokovic hoy y dónde ver en directo gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo online
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar