Día Internacional de la Higiene Menstrual: más de 5 millones de mujeres no acceden a recursos esenciales para cuidar salud íntima
¿Es posible la menstruación sin sangrado?
Menorragia, ¿qué es y cómo se puede tratar?
¿Sabes cómo lavar tu zona íntima correctamente?
Este 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Higiene Menstrual, un día de concienciación y sensibilización sobre la importancia de la higiene saludable durante la menstruación y que pretende terminar con las desigualdades sociales, económicas, de salud, de educación y de sostenibilidad medioambiental sobre este tema.
Intimina recoge que, en España, hasta un 20% de mujeres sufren pobreza menstrual, que implica que no tienen acceso a recursos esenciales para cuidar su salud e higiene íntima. Y más de 5 millones de mujeres no acceden a recursos esenciales para cuidar salud íntima.
Problemas para acceder a la salud íntima
Chilly nombra que la menstruación es un proceso natural en el ciclo vital de las mujeres y se calcula que durante el periodo fértil se tendrán aproximadamente 400 reglas. Aprender a cuidarse en cada fase del ciclo menstrual y la aparición de nuevos productos higiénicos de recogida del flujo menstrual más sostenibles son los últimos avances en la materia.
Ahora bien, se pone de manifiesto que hay dificultades económicas para acceder a los productos de higiene menstrual. De hecho, un elevado porcentaje afirma que, por este motivo, han tenido que recurrir a otras soluciones como el papel higiénico y los pañales.
Debemos tener en cuenta que una mujer puede llegar a gastar, a lo largo de su vida, alrededor de 4.500 euros en productos menstruales de un solo uso (compresas y tampones).
Oxfam Intermón advierte que después del impacto de la pandemia del Covid19, casi medio millón de mujeres en España está en riesgo de sufrir pobreza menstrual. Y tales mujeres tendrán que usar productos que no están destinados a la higiene menstrual y, por lo tanto, correrán el riesgo de contraer cualquier tipo de enfermedad.
En zonas rurales de Kenia, para poder tener acceso a productos de aseo íntimo, a menudo recurren a la prostitución o matrimonios concertados. De hecho, el 10% de las chicas de 15 años tienen relaciones sexuales para poder pagarse los productos de higiene íntima.
“El problema es tan grave que muchas adolescentes cuando les llega la primera regla abandonan el colegio por bajo rendimiento escolar, por bullying o por la falta de educación menstrual existente en la sociedad keniana”, señala Hayat Traspas, co-fundadora de Save a Girl Save a Generation.
¿Por qué el 28 de mayo?
Se ha elegido el 28 de mayo porque los ciclos menstruales tienen una duración media de 28 días y las personas menstrúan cinco días al mes como promedio, y mayo es el quinto mes del año.
Se pretende mostrar, con esto, en el Día Internacional de la Higiene Menstrual, que la menstruación como un proceso biológico para que las personas menstrúen sin que sean repudiadas o excluidas y sin sentir miedo ni vergüenza.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025