Día internacional concienciación virus del papiloma humano, vacuna contra el VPH
Los niños deben vacunarse contra el VPH antes de su primer contacto sexual
Día Internacional de Concienciación sobre el VPH, algo que afecta a mujeres y hombres
El 80% de las personas sexualmente activas tendrá contacto con el VPH alguna vez en su vida
Este 4 de marzo se celebra el Día internacional concienciación virus del papiloma humano. En esta jornada se pone de manifiesto el interés por esta enfermedad desde el punto de vista de la prevención y de la vacuna.
Desde Asociación Española de Vacunología señalan que la conmemoración de este día es parte del compromiso de la International Papillomavirus Society (IPVS) en aumentar la percepción mundial sobre las infecciones que puede generar el VPH.
Datos para entender la extensión del VPH
Es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo y alrededor del 80% de las personas sexualmente activas contraerán el VPH en algún momento de sus vidas.
Entre otros, esta infección se relaciona con cánceres potencialmente mortales, incluidos los de cuello uterino, ano, pene, vagina, vulva, boca y garganta. Pues 270.000 mujeres mueren al año a causa del cáncer de cuello de útero, teniendo mayor cantidad de casos en los países menos desarrollados.
El cáncer a menudo se diagnostica en una etapa avanzada, y las perspectivas de tratamiento pueden ser deficientes, lo que resulta en una tasa más alta mortalidad por cáncer de cuello uterino en estos países.
La vacuna, esencial para prevención de esta enfermedad
En el Día internacional concienciación virus del papiloma humano hay que destacar aquellas herramientas que se usan para su prevención y evitar así su expansión y desarrollo. Hay vacunas que impiden su infección y que han demostrado una elevada efectividad.
Como novedad, tal como establece Europa Press, hay la vacuna «más avanzada» contra esta infección a nivel mundial, la vacuna nonavalente, que es la que protege contra más tipos de papiloma. La pauta es de dos dosis en chicas de 12 años de edad, con un intervalo mínimo de seis meses entre ambas dosis.
Y está también la administración gratuita de esta vacuna a personas de grupos de riesgo como: mujeres y hombres con infección por el VIH hasta los 26 años de edad; mujeres que hayan sufrido una conización en el cuello de útero por una lesión precancerosa de cualquier edad; mujeres con trasplante de médula ósea o de órgano sólido hasta los 26 años; y hombres de hasta 26 años que mantienen relaciones sexuales entre sí.
Factores de riesgo
La Federación de Matronas da a conocer que existen ciertos factores que ayudan al desarrollo de este tipo de virus
- Inicio precoz en las relaciones sexuales
- Actividad sexual sin precauciones
- Tabaquismo
- Inmunodepresión
Temas:
- Virus
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora