Día Internacional de Acción contra la Migraña 2021: causas, síntomas y tratamiento
Migrañas: más datos de qué son y por qué se producen
Alimentos que no debes tomar si tienes migrañas
Malos hábitos que causan migraña
Este 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña 2021, algo que afecta a un gran número de personas y que en su estadio más grave impide la realización de diferentes acciones de su vida diaria.
Según la OMS, la migraña es la 8ª enfermedad más discapacitante de la humanidad en días de capacidad por años vividos.
¿Qué es la migraña?
Según Aemice, la Asociación Española de Migraña y Cefalea, hablamos de un desorden neurológico que se manifiesta en un dolor de cabeza intenso o grave.
Es una enfermedad extremadamente incapacitante y puede acompañarse de vómitos, intolerancia a la luz y al sonido, etc.
Encontramos dos tipos: Episódica, cuando el dolor aparece hasta 9 días al mes, hablaremos de crisis episódica poco frecuente; y la episódica muy frecuente si hay dolor entre 10 y 14 al mes.
Mientras que la crónica es cuando hay 15 o más días de crisis al mes.
¿Cuáles son los síntomas de la migraña?
En este día conviene saber qué sucede cuando hay este problema. Normalmente el dolor es el síntoma base que puede tener varios estados, desde agudo, profundo a pulsátil, como si estuvieran dando golpes en la cabeza.
Suele ser gradual, ya que se inicia de forma leve y aumenta a medida que pasan las horas cuando hay luz, ruido y movimientos suele empeorar el dolor
Si el dolor dura desde horas hasta 2 o 3 días también puede venir con otro tipo de síntomas como lagrimeo, hipersensibilidad a los olores, congestión y/o descarga nasal, náuseas o vómitos, intolerancia a la luz y fobia a los ruidos fuertes.
¿Cuáles son sus causas?
Según Medline Plus, una migraña es causada por actividad cerebral anormal, lo cual se puede desencadenar por muchos factores. Sin embargo, la cadena exacta de hechos sigue sin aclararse.
Las migrañas pueden ser hereditarias y se presentan con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. Algunas mujeres, pero no todas, sufren menos migrañas cuando están embarazadas.
¿Existe tratamiento?
En el día internacional de acción contra la migraña 2021 hay que destacar que se trata de una enfermedad crónica, que te acompañará toda la vida, y que por tanto no existe un tratamiento curativo, pero es una enfermedad manejable.
Pero hay remedios para reducir y mitigar este dolor de cabeza. En el dolor agudo, el médico indicará tratamiento analgésico para detener los síntomas. Hay analgésicos, antinflamatorios no esteroideos (AINES), triptanes y antieméticos.
Para prevenir su aparición y reducir la intensidad del dolor hay un tratamiento preventivo que se da cuando hay crisis y el analgésico no hace efecto:
Entonces hay betabloqueantes, calcioantagonistas, antidepresivos, antihipertensivos, neuromoduladores, toxina botulínica A, anticuerpos monoclonales humanos. Y otras terapias complementarias.
Temas:
- Migraña
Lo último en OkSalud
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Así se firmó la paz entre Ter Stegen y Laporta después de que el portero cediera a la presión del Barça
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
-
El motivo por el que el piloto y el copiloto de un avión nunca comen a la vez