Día Europeo de la Donación y el Trasplante de Órganos 2021: España, a la cabeza
¿Qué órganos pueden ser trasplantados y cuáles no?
https://okdiario.com/noticias/organizacion-nacional-de-trasplantes-ont/
6 de junio: Día Mundial de los Pacientes Trasplantados
Este 9 de octubre se celebra el Día Europeo de la Donación y el Trasplante de Órganos 2021, una fecha especial para dar a conocer que los trasplantes y donaciones deben aumentar en todo el mundo. España permanece a la cabeza de ello.
Concienciar a los países de que debemos donar órganos es una máxima para poder seguir adelante con este tema en el que muchos países no cuentan con la información necesaria para ello.
España, líder en donación de órganos en 2020
Un año más, el país mantuvo su liderazgo mundial, durante el pasado año, en donación de órganos, según el informe del Registro Mundial que gestiona la ONT.
En total se realizaron 122.341 trasplantes de órganos en los 82 países participantes. Y la Unión Europea, con 9.447 donantes, registró una tasa de 18,4 donantes p.m.p, lo que permitió efectuar 28.212 trasplantes, también un 18% menos que el año anterior.
Por tipo de órgano
En la Unión Europea, 76.397 fueron trasplantes de riñón (30% de donante vivo), 30.275 de hígado (18% de donante vivo), 7.840 de corazón, 5.765 de pulmón, 1.910 de páncreas y 151 de intestino.
La actividad mundial de trasplantes se redujo en un 18% con respecto a 2019. El trasplante cardíaco fue el que mejor resistió el envite de la pandemia, con un 8% de descenso. El número de donantes fallecidos disminuyó un 13%, mientras que el de donantes vivos lo hizo en un 32%.
Pese a la pandemia, la donación en asistolia o en parada cardiaca se ha mantenido activa en los 22 países que cuentan con este programa, de acuerdo con los datos disponibles en el Registro Mundial.
A pesar de los efectos de la crisis sanitaria,y en el el Día Europeo de la Donación y el Trasplante de Órganos 2021, España se mantiene en 2020, y ya son 29 años de manera consecutiva, como líder mundial en donación, con una tasa de 38 donantes por millón de población (p.m.p).
Así, España aportó durante 2020 el 19% de las donaciones de órganos de la UE y el 5% de las registradas en el mundo. Todo esto teniendo en cuenta que apenas representa el 9% de la población europea y el 0,6% de la mundial.
Y a los injertos de órganos se añaden los más de 400.000 trasplantes de tejidos y células realizados hasta la fecha, lo que eleva al medio millón el total de pacientes que se han podido beneficiar de la donación de órganos y tejidos.
El país alcanzó una tasa de 94,6 trasplantes p.m.p en 2020, una cifra que sólo superó Estados Unidos, con 120,6 trasplantes p.m.p, en parte debido a su importante actividad trasplantadora de donante vivo.
Según el Gobierno, más de 50.000 personas han donado sus órganos en nuestro país desde que se creó la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en 1989, lo que ha permitido salvar o mejorar la calidad de vida de cerca de 116.000 pacientes.
Temas:
- Trasplante de órganos
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»