Descubren el posible origen de los trombos de la vacuna AstraZeneca
Científicos de la Universidad de Greifswald, en Alemania, parecen encontrar una explicación y un posible origen de los trombos de la vacuna AstraZeneca. Esta conclusión, publicada en la revista Science, hablan del Síndrome de Trombocitopenia Protrombótica Inmune Inducida por la Vacuna (VIPIT).
Pues parece que, al administrar la vacuna, la reacción del sistema inmune produciría que la cantidad de plaquetas en el organismo descienda notablemente y entonces la posibilidad de que se produzcan eventos trombóticos incremente.
Pero las posibilidades de que esto suceda es muy baja, concretamente una entre un millón, si bien la posibilidad está.
¿Cuándo surgen los síntomas y cuáles son?
La comunidad médica ya está al tanto de los diferentes síntomas que pueden provocar esta trombosis. Aparecen normalmente entre los 4 y los 15 días posteriores a la inocularse la vacuna.
Y, entre los síntomas más frecuentes están la cefalea, problemas neurológicos como visión borrosa y dolor en el pecho con dificultad para respirar, entre otros.
De manera que, ante cualquiera de estos síntomas u otros, considerados raros o que producen dolor y bien dolores de cabeza que se prolongan lo ideal es acudir a urgencias.
Ya que los científicos hablan que el tratamiento siempre depende de que la detección de los síntomas sea más o menos rápida.
El tratamiento es variado y lo debe pactar el médico, basándose en inmunoglobulinas endovenosas o anticoagulantes que no tengan heparina para deshacer los coágulos.
Estos niveles bajos de plaquetas en sangre con trombosis relacionada con la heparina ya se han provocado en diversas personas, especialmente en una enfermera austríaca de 49 años que murió al día siguiente de comenzar los síntomas tras la vacunación.
Es de destacar que la enfermera que murió no había recibido heparina, pero sí la vacuna de AstraZeneca. Esto también se ha dado en ocho pacientes inoculados con el fármaco.
De los nueve pacientes, cuatro tenían anticuerpos contra la proteína PF4, que es la que representa la Trombocitopenia Inducida por Heparina (HIT), según relatan agencias, por lo que esto podría ser origen de los trombos de la vacuna AstraZeneca.
Más estudios para reafirmar esta teoría
Este trabajo da un paso más para poder hablar del porqué se dan tantos casos de trombosis en aquellas personas que se han inoculado la vacuna de AstraZeneca. Pero no todos los científicos se ponen de acuerdo con ello.
A destacar que, en países como Australia, ninguna persona con antecedentes de HIT puede ser vacunada contra el coronavirus, mientras Holanda o Reino Unido, por ejemplo, han incorporado la existencia del VIPIT a su práctica médica. Los estudios se están realizando y las conclusiones por ver.
Temas:
- AstraZeneca
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11