Descubren un nuevo beneficio del consumo de ciruelas pasas
Día Mundial de la Osteoporosis 2021: a quién afecta, causas y síntomas
Los mejores remedios para cuidar los huesos
Variedades de ciruelas, beneficios y consejos para elegirlas
Hablamos de un fruto seco cada vez más popular. Son las ciruelas pasas, adoptados desde hace tiempo en España, se valoran sus diferentes aportes nutricionales, y aquellos beneficios sostenidos que reporta a la salud, sobre todo la de quienes las consumen con regularidad. Ahora, todavía te gustarán más porque descubren un nuevo beneficio del consumo de ciruelas pasas.
Ahora bien, como la ciencia está en constante avance, no es nada extraño que se sigan descubriendo propiedades de alimentos famosos como éste. Y un reciente estudio expone que, además de otras ventajas, las ciruelas pasas pueden favorecer la estructura ósea de los seres humanos.
El beneficio del consumo de ciruelas pasas
Este informe, presentado en la última reunión anual de la Sociedad Americana de Fisiología -APS)-, en el marco del evento Biología Experimental 2022, concluye que éste sería en realidad un superalimento, al confirmar que tiene un efecto positivo sobre la constitución de nuestros huesos.
La investigación, realizada sobre mujeres posmenopáusicas, adelanta que ingerir ciruelas pasas con sus nutrientes puede ser saludable para los huesos, más concretamente combatiendo los factores inflamatorios que llevan a la osteoporosis, diagnóstico muy común en este grupo de gente.
Ciruelas pasas, aliadas contra la osteoporosis
Dado que la osteoporosis es una enfermedad ósea que se caracteriza por provocar fragilidad y debilidad en los huesos, especialmente de las personas mayores, se recomienda entonces incluir este fruto seco en cuestión en nuestra dieta habitual desde la juventud.
Al parecer, la clave está en los extractos de polifenoles que posee este fruto seco, capaces de disminuir el nivel de estrés oxidativo y, con ello, la inflamación de las células osteoclastos, células óseas esenciales para el bienestar de los huesos. Los polifenoles, por su parte, son compuestos vegetales antioxidantes, aconsejables a fin de prevenir la inflamación en articulaciones y huesos.
Así fue el estudio
Los integrantes del Programa de Fisiología Integral y Biomédica y los Departamentos de Ciencias de la Nutrición y Kinesiología de la Universidad Estatal de Pensilvania detallan cómo fue todo el proceso por el cual aseguran que las ciruelas pasas deben aconsejarse en la menopausia.
Explican que dividieron a mujeres posmenopáusicas con una densidad mineral ósea baja en grupos, tres en total. Algunas de ellas consumieron 50 gramos de ciruelas pasas al día durante 12 meses. Otras consumieron 100 gramos, y las restantes no consumieron ninguna cantidad del fruto.
Al cabo de un año, observaron diferencias considerables en los indicadores inflamatorios de estas mujeres, que dejaron en claro que la ingesta frecuente de este alimento puede ayudar a prevenir o combatir la inflamación de huesos y articulaciones, limitando los síntomas de la osteoporosis.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Nutrición
-
Harvard pide a los padres reducir la cantidad de este alimento que damos a los niños, pero pocos hacen caso
-
El dulce engaño: así afecta la mala calidad nutricional de los alimentos infantiles a su salud
-
Nuevo varapalo de la OMS al Gobierno: el 80% de los alimentos infantiles no cumple sus criterios
-
¿Puedo seguir comiendo huevos durante la crisis de gripe aviar? Esto dicen los expertos
-
Descubren el secreto del té verde para quemar grasa
Últimas noticias
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Resultado de Munar-Zverev y dónde ver por TV online los partidos de tenis de semifinales
-
El Papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz Rafael Zornoza, investigado por pederastia
-
Terror yihadista en Nigeria: más de 300 niños secuestrados en un colegio católico
-
Bolsonaro, detenido y mandado a prisión por intentar romper su tobillera electrónica para fugarse
-
Ni Múnich ni Berlín: en este pueblo del País Vasco hacen algo como los alemanes en Navidad