¿Qué es el sorgo y qué beneficios tiene para la salud?
Aunque poco conocido en España, el sorgo es un cereal que bien vale la pena descubrir por la cantidad de nutrientes y propiedades que tiene para la salud. Se cultivan en su zona de origen, es decir: Europa, América y Asia como cereal para consumo humano, para ganado, en la producción de forrajes, y también para elaborar bebidas alcohólicas y escobas.
Parecido al maíz, el sorgo es un cereal más rico en proteínas y destaca por contener un menor aporte calórico, con menos hidratos de carbono y grasas. Además, es un alimento carente de gluten, por lo que es óptimo para las personas celíacas. Y posee propiedades antidiarreicas y homeostáticas.
Propiedades del sorgo
Contiene una gran cantidad de minerales y vitaminas. Por ejemplo, destacan las del grupo B (tiamina, riboflavina y niacina) y E. Esta riqueza lo convierte en un importante alimento antioxidante.
Mientras que también es rico en hierro, calcio, fósforo, zinc y fibra insoluble. El hierro participa activamente en la producción de hemoglobina y contribuye a la formación de las proteínas musculares. El calcio es vital para el crecimiento de los huesos; y el fósforo, además de en los huesos, interviene en las funciones del cerebro, el corazón y los riñones.
También debe tenerse en cuenta que el sorgo absorbe parte del azúcar que comemos y los libera en el organismo. Con ello se controla la cantidad de glucosa que tenemos en la sangre. Por eso es un tipo de cereal muy recomendado en personas diabéticas.
Y hay más, porque el sorgo presenta una serie de propiedades que nos ayudan a mejorar cuando tenemos problemas intestinales, como diarrea, inflamaciones y úlceras estomacales.
Algunos estudios determinan que el sorgo podría sustituir a la harina de trigo, al menos parcialmente, y ser una alternativa común para las personas celiacas y porque aporta mayores beneficios nutritivos que el trigo.
Aunque en España todavía cuesta encontrarlo, poco a poco lo vemos para hacer pan. De momento, podemos adquirirlo en tiendas de nutrición donde hay granos en bruto para que podamos cocinarlos nosotros mismos.
Otra posibilidad es cultivar sorgo en nuestro jardín con el fin de obtener alimentos mucho más saludables.
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11