Se descarta que las embarazadas transmitan el coronavirus a los recién nacidos
Según los últimos estudios realizados a una docena de embarazadas que dieron a luz en los hospitales de Wuhan, en China, el coronavirus no se transmitiría al recién nacido durante el parto. Eso sí, salvo un caso, todos fueron partos en los que se practicó una cesárea. Los niños nacieron libres del virus y ya están en casa después de haber guardado la cuarentena por separado.
Este mismo lunes se ha publicado un estudio de seguimiento de la evolución de cuatro embarazadas que fueron ingresadas en el hospital Unión de Wuhan, el epicentro de la pandemia. Todas las mujeres dieron positivo en coronavirus y se encontraban en la segunda fase de la enfermedad durante el parto. Por el momento, estas cuatro mujeres siguen formando parte de la investigación para comprobar el riesgo que existe en la transmisión vertical.
Los médicos de Wuhan tomaron muestras del cordón umbilical, del líquido amniótico, de la primera leche materna y de la garganta de los recién nacidos. Todas han dado negativo en las pruebas. Asimismo, los recién nacidos no presentaron síntomas del COVID-19, al contrario que sus madres que sufrían de tos, fiebre o linfopenia.
Dos de los recién nacidos nacieron con una erupción cutánea de origen desconocido, pero desaparecieron a los pocos días sin necesidad de ser tratadas. Todos, además, nacieron con un buen peso ya que nacieron con más de tres kilos.
Todos estos niños, excepto uno, nacieron por cesárea, por lo que los médicos no recogieron muestras ni de la mucosa vaginal ni del canal del parto y no se puede garantizar el mismo resultado en caso de un parto vaginal.
El pasado viernes conocíamos al primer recién nacido con coronavirus en el Reino Unido. Claro está que la madre no fue diagnosticada hasta después del parto, por lo que podría haberlo contraído por el contacto piel con piel. Los especialistas siguen investigando sobre el contagio durante el parto y próximamente tendremos novedades.
Temas:
- Coronavirus
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Incontinencia urinaria: la afección común que afecta en silencio a miles de personas
-
Dr. López: «Hoy los pacientes con hemofilia pueden llevar una vida plena e independiente»
-
Éstas son las bacterias intestinales ‘buenas’ que refuerzan la placenta y protegen el embarazo
-
Un fármaco de uso común desplaza a la aspirina para tratar los infartos recurrentes
-
Tim Spector, epidemiólogo: «Si bebes café tendrás una mejor microbiota intestinal. Yo bebo 3-4 tazas diarias»
Últimas noticias
-
La contundente respuesta de Patricia Pardo al dardo de Almudena Cid: «Y ya está»
-
La palabra que casi nadie conoce en España y que significa lo mismo que la expresión ‘en la punta de la lengua’
-
El sufrimiento del último año de Nadal como tenista: «Dolía ver que intentaba volver y ya no podía»
-
Esta es la profesión en la que tienes que trabajar si quieres cobrar la pensión máxima de 3.000 euros
-
Hallazgo monumental en Polonia: desentierran 68 objetos de la Edad de Hierro con materiales españoles