Congreso Nacional de Dermatología y Venereología

Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado

Cada vez más procedimientos correctivos de estética se realizan en un contexto de mala praxis

medicina estética
El bótox es uno de los tratamientos estrella en medicina estética.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Cada vez es más frecuente que los dermatólogos tengan que intervenir para corregir las complicaciones y consecuencias indeseadas de intervenciones llevadas a cabo por personal no cualificado, según se ha puesto de manifiesto en el 52º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que ha reunido a más 2.000 dermatólogos del en Valencia.

A lo largo de diversas sesiones de este encuentro científico dedicadas a la dermatología estética, los expertos han subrayado la importancia de buscar especialistas certificados para garantizar la seguridad y los resultados satisfactorios en estos procedimientos.

Antonio Martorell, del Hospital de Manises de Valencia, ha recordado que los médicos especialistas en dermatología son «referentes en la realización de todos aquellos procedimientos estéticos avalados científicamente desde una visión integral y un consejo personalizado».

También ha sido este experto quien ha indicado que se viene observando «que un porcentaje significativo de tratamientos correctivos se realizan para subsanar intervenciones previas efectuadas por personas no cualificadas».

Éstos son los procedimientos

Entre estos procedimientos estéticos que deben ser realizados por dermatólogos destacan los rellenos dérmicos, utilizados para restaurar el volumen facial y suavizar arrugas, además de la toxina botulínica; «empleada para reducir líneas de expresión y arrugas dinámicas», ha explicado el Dr. Martorell.

En relación con el manejo de los rellenos dérmicos, el Dr. Martorell ha destacado la actividad investigadora de la AEDV, por medio de la puesta en marcha de diferentes proyectos de investigación, como el estudio de seguridad de inyectables dérmicos único en el mundo, (SIDE-AEDV); «que se desarrolla desde hace años en colaboración con la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) y en el que se ha incluido a cerca de 1.000 pacientes».

Asimismo, el especialista ha destacado el uso de los «peeling» químicos, la aplicación de soluciones químicas para mejorar la textura y apariencia de la piel.

Por último, ha presentado la microdermoabrasión (exfoliación mecánica para renovar la piel y tratar imperfecciones superficiales) y los tratamientos con láser, capaces de eliminar manchas y marcas asociadas al acné, como otros de los procedimientos más habituales que requieren de la supervisión de un dermatólogo.

Láseres de rejuvenecimiento facial

Jorge Soto, profesor de Dermatología de la Universidad del País Vasco, ha hablado en el encuentro científico sobre las ventajas y el funcionamiento de los láseres de rejuvenecimiento facial, destacando el láser de CO2 y sus dos subtipos: el ablativo, que actúa sobre toda la superficie de la piel, y el fraccional, que solo afecta a un porcentaje de la misma.

El láser de CO2 actúa sobre el agua de la piel facial. Como ha explicado el Dr. Soto, «el láser es una luz con una determinada longitud de onda que, de manera selectiva, actúa sobre las estructuras que tienen agua. El agua se localiza sobre todo en la epidermis y el láser actúa en ella eliminándola parcial o totalmente, en función del tipo de láser que hayamos escogido». Asimismo, ha recalcado que la luz del láser, en contacto con el agua de la piel, se transforma en calor y estimula los fibroblastos, un tipo de células que contribuye a la formación de tejido conectivo, para que fabriquen colágeno, «que es lo que más mejora la piel»..

Las técnicas de láser y del resto de procedimientos en dermatología estética cada vez tienen más demanda entre los pacientes, tanto por motivos estéticos como de salud. Entre los motivos estéticos, Martorell ha incidido en la mejora de la apariencia y autoestima, además del deseo de contrarrestar los signos del envejecimiento.

En lo que respecta al láser de rejuvenecimiento facial, este procedimiento permite mejorar las arrugas y la textura de la piel, además de borrar las manchas. A su vez, como ha manifestado el Dr. Soto, «todos los cambios que produce el paso del tiempo y la exposición al sol mejoran de manera importante con este tipo de láser».

Lo último en OkSalud

Últimas noticias