Dejar el tabaco causa alteraciones en la memoria
Abandonar el hábito de fumar no resulta tan bueno como nos pensábamos. Y es que según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra, dejar el tabaco causa alteraciones en la memoria y déficit de atención. Las comprobaciones se hicieron con roedores.
Las conclusiones aparecen recogidas en la revista Biological Psychiatry. Se descubre en esta ocasión la labor que se desempeña el receptor neuronal CB1R en las alteraciones neurológicas, lo que abre una nueva puerta a la ciencia para prevenir posibles recaídas de los fumadores que deseen acabar con este hábito.
El tabaco se ha convertido en el principal responsable de muerte prematura y evitable en todo el mundo. Se estima que algo más de uno de cada cinco adultos es consumidor de este tipo de productos, de los cuales el 32% son hombres, frente al 7% de mujeres. Los daños que provoca el tabaco sobre la salud son conocidos por todos. De los millones de fumadores que intentan dejarlo, únicamente el 5% consigue soportar la abstinencia durante el primer semestre, mientras que más de la mitad vuelven a recaer durante la primera semana.
Esta investigación ha demostrado que dejar de fumar también produce unos cuantos efectos perjudiciales, tanto físicos como afectivos.
El director del estudio e investigador principal del Laboratorio de Neurofarmacología de la UPF, Fernando Barrendero, explica que el receptor neuronal CB1R es el principal responsable de los fallos en la memoria y en la atención debido a la falta de nicotina. A través de un análisis morfológico de las neuronas, los científicos comprobaron una reducción en el número de espinas dendríticas maduras después de cuatro días sin ingerir nicotina.
Al parecer los problemas de memoria y de déficit de atención que se producen durante los primeros días guardan una cierta relación con la recaída en el hábito. Por eso, explican que los fármacos que mejoren las alteraciones cognitivas pueden resultar de gran ayuda para abordar el síndrome de abstinencia de la nicotina o utilizarse como terapia adicional para los fumadores que suelan sufrir las recaídas con más regularidad.
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003
-
El Atlético engancha: vuelve a batir su récord de abonados en el Metropolitano
-
Aitana Bonmatí vuelve a disfrutar