Cuidados íntimos postverano: palabra de ginecóloga
Es esencial no automedicarse y consultar a un ginecólogo/a para un buen tratamiento
El verano es una época muy querida por todos, pero a su vuelta puede haber dejado alguna huella en el cuerpo, debido a que comemos peor, bebemos más alcohol, tenemos menos horarios y más descontrol de sueño, no solemos hacer deporte y así una lista amplia de situaciones poco saludables.
Una de las partes del cuerpo que más puede sufrir tras las vacaciones son los genitales femeninos. Para saber que nuestra zona íntima está en perfectas condiciones no debemos tener síntomas como picor, escozor, mal olor o aumento y cambio del color del flujo vaginal.
«Debido al calor y al exceso de humedad, en algunas ocasiones después del verano y las vacaciones, se ha producido un descenso en el número de lactobacillus que tenemos y puede disminuir el pH vaginal, por lo que pueden aparecer síntomas como escozor, picor o alteraciones en el flujo» afirma Belén Gómez, ginecóloga del Hospital Infanta Leonor.
Por eso, hay tres aspectos que debemos tener en cuenta:
Mantener la zona íntima seca siempre, durante el verano, teniendo especial cuidado después de los baños, y después del verano.
Mantener una alimentación variada, tomando yogures y alimentos con bacterias buenas. En algunas ocasiones, tu ginecólogo podría recomendarte un suplemento de lactobacillus por vía oral para reponerlo si fuese necesario.
Llevar a cabo una higiene íntima correcta, tanto en casa como fuera de ella. «Durante todo el año es indispensable emplear un gel específico para la higiene íntima, ya que debe tener un pH ácido, estar compuesto por ingredientes suaves, sin perfumes agresivos y diseñado específicamente para la zona genital» afirma la ginecóloga. Un gel de higiene íntima protegerá la zona genital para evitar cualquier agresión a la flora vaginal y a los lactobacillus que la componen, a diferencia de un gel de baño normal, que es más agresivo.
Así, la especialista asegura que «la vagina porta una serie de microorganismos, entre ellos los lactobacillus, unas bacterias que emplean el glucógeno de los tejidos de la mucosa vaginal y lo metabolizan en ácido láctico. Este ácido láctico es el que hace que disminuya el pH vaginal, ayudando a mantener un ambiente ácido que impide el crecimiento de la mayoría de los patógenos. De esta forma, el ácido láctico ayuda a crear un ambiente hostil en la vagina para el desarrollo de posibles hongos y bacterias, evitando así el riesgo de contraer infecciones y/o sufrir sequedad, irritación y picor», explica la Dra Gómez, colaboradora de Chilly.
Infecciones
Es importante cuidar de nuestra salud, te dejamos algunos consejos a tener en cuenta:
Conoce tu cuerpo: presta atención y escucha a tu cuerpo. Si notas alguna alteración en la zona íntima con algunos de los síntomas mencionados anteriormente, es probable que tengas una infección.
No te automediques: es esencial consultar a un ginecólogo/a que te dará los consejos necesarios para un buen tratamiento.
Evita la ropa apretada: cuando se acumula sudor y humedad, es más frecuente padecer infección por el desequilibrio de la flora vaginal.
Buena higiene íntima sin excesos: es importante limpiar la zona, pero sin jabones que sean agresivos para el cuidado íntimo. Sécate bien la zona para evitar que se irrite.
Cambia de ropa y evita la humedad: cambia la ropa de baño con frecuencia después de bañarte. Una humedad excesiva altera el pH de la zona vaginal.
Lo último en Actualidad
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
Últimas noticias
-
Alonso confía en las mejoras de Aston Martin: «Si va mejor en la primera carrera tienen potencial»
-
La FIA inspeccionó a fondo el coche de Fernando Alonso tras la clasificación de Silverstone
-
Carlos Sainz: «Estamos poniendo todo en el del año que viene… quien avisa no es traidor»
-
PSG vs Bayern en directo: dónde ver gratis el partido del Mundial de Clubes por TV y online hoy
-
Alegría celebra la renuncia de Salazar horas después de defender su «integridad»