¡Cuidado! Estos alimentos aumentan el riesgo de demencia
Los 5 mejores alimentos para comprar en lata y sacarte de un apuro
¿Sufres migraña? Este alimento japonés te puede ayudar
Las 5 reglas que recomiendan los nutricionistas para llevar una alimentación saludable
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como «un síndrome –generalmente de naturaleza crónica o progresiva– caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal». Ahora, un estudio publicado recientemente por la revista ‘JAMA Neurology’ revela que hay una serie de alimentos que aumentan el riesgo de demencia.
El peligro de los alimentos ultraprocesados
Son los alimentos ultraprocesados, aquellos que presentan una formulación industrial que apenas contienen alimentos enteros e incluyen una gran cantidad de grasas, azúcares, aceites, proteínas aisladas y almidón, así como colorantes, conservantes y saborizantes. Su valor nutricional es prácticamente nulo.
Aunque ingerir alimentos ultraprocesados de manera ocasional no tiene por qué afectar negativamente a la salud, si estos forman parte de la dieta habitual, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades tales como problemas cardíacos, diabetes tipo 2 y obesidad.
Mala alimentación y demencia
El estudio, desarrollado por un equipo de facultativos e investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), ha sido presentado en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzhéimer de 2022 en San Diego (Estados Unidos).
Los alimentos procesados perjudican de manera notable a la parte del cerebro encargada del procesamiento de la información y la toma de decisiones, aumentando el riesgo demencia. Las personas (hombres y mujeres) que participaron en la investigación, quienes consumían habitualmente este tipo de alimentos, presentaban una tasa de deterioro de la función ejecutiva y una tasa de deterioro cognitivo un 25% y un 28% más rápida, respectivamente, en comparación con quienes consumían una menor cantidad de alimentos procesados.
Otra de las conclusiones más relevantes del estudio es que con la ingesta de frutas y verduras, así como de cereales integrales y de fuentes saludables de proteínas, la asociación entre los alimentos ultraprocesados y el deterioro cognitivo desaparece.
Para que los resultados fueran concluyentes, los expertos analizaron los patrones de alimentación de 10.000 personas durante una década. Las pruebas cognitivas que realizaron al comienzo y al final del estudio analizaban el recuerdo tanto inmediato como diferido de palabras, la fluidez verbal y el reconocimiento de palabras.
A todo esto hay que sumar que dos estudios publicados en la revista ‘British Medical Journal’ afirman que quienes comían una mayor cantidad de ultraprocesados tienen un 19% más de riesgo de morir por cualquier tipo de causa y un 32% más de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Soy médico y estas son las frutas que jamás debes comer antes de ir a dormir: te vas a arrepentir
-
Los cardiólogos, optimistas ante el descubrimiento de la molécula que induce la aterosclerosis
-
ATA reconoce al Consejo General de Dentistas en la categoría de Asociacionismo en sus Premios Autónomo del Año
-
¿Por qué veo moscas volantes?: un oftalmólogo tiene la respuesta
-
Los siete mitos más comunes que desmonta la ciencia sobre la dieta cetogénica
Últimas noticias
-
El Gobierno se defiende por dos años sin poder aprobar Presupuestos: «Los de 2023 son muy buenos»
-
El Supremo sienta en el banquillo al fiscal general por revelación de secretos para perjudicar a Ayuso
-
El Barça confirma la operación de Ter Stegen pero no facilita parte médico ni tiempo de baja
-
Miguel Ángel Rodríguez celebra el procesamiento de García Ortiz: «Pa’lante»
-
El Gobierno aprueba la ley que crea un registro de medios que emula al del franquismo