Cuarta dosis: la EMA sólo la ve necesaria para este grupo de población
Pfizer trabaja en una vacuna específica para la variante Ómicron
Pfizer ya fabrica su vacuna adaptada a ómicron, que estará disponible en marzo
La Comisión de Salud Pública aprueba la tercera dosis para mayores de 40 años
Tanto científicos como médicos están ahora con la duda de si es factible una cuarta dosis contra la Covid. Una gran parte de la población está inmunizada, bien porque han pasado la enfermedad o por la cantidad de vacunas que se han puesto en el país. Ahora bien, hay dudas sobre la inyección de la cuarta dosis. ¿Qué dice la EMA?
De momento, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) la recomiendan para un grupo de población específico, es decir, no para todo el mundo.
Para qué grupo de población
En concreto, la EMA la ve factible para mayores de 80 años y podría también considerarse para aquellas personas que tienen entre 60 y 80 años en situación de alto riesgo. Debemos pensar que ya hace muchos meses que tal grupo se inoculó la tercera dosis, o de refuerzo, cuando sabemos que las vacunas pierden efectividad con el tiempo.
Por esto sería ya el momento de ponerse esta cuarta dosis porque se trata de población muy vulnerable a esta enfermedad, como se ha podido ver en estos más de dos años de pandemia.
Así no recomiendan de momento el uso de una cuarta dosis de vacunas contra la Covid-19 para la población general. Si bien es de remarcar que el colectivo de 60 a 80 años sólo tendrá esta cuarta dosis cuando sean de alto riesgo.
¿Qué vacuna se pondrían?
Tal como han hecho con la primera, segunda y tercera dosis, serán las de tipo ARN mensajero como las de Pfizer y Moderna las que se pondrán.
Las cosas pueden cambiar según la situación de Covid
Este escenario es posible en este momento, en el que muchos países de Europa tienen una situación epidemiológica estable, a excepción de alguno que otro como Inglaterra donde los casos empiezan a subir.
En el caso de que la situación cambie, y haya mayor cantidad de casos, entonces se va a considerar la vacunación de nuevo para la población general.
Las cuartas dosis demuestran su efectividad frente a la covid, un hecho que se ha visto constatado en Israel donde la población sí se ha inoculado estas vacunas. Pero tanto la EMA como la ECDC concluyen que, de momento, no hay datos suficientes para recomendar la necesidad de la cuarta dosis a la población general.
En el caso de inocular esta cuarta dosis se haría a partir de otoño de 2022.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos