¿Cuántas calorías tiene un roscón de Reyes?
Si hay un alimento tradicional para el día de Reyes es, sin lugar a dudas, el Roscón de Reyes.
Las sorprendentes verdades ocultas de los supermercados
Roscón de reyes
Receta fácil de roscón de Reyes casero relleno de nata
El roscón de Reyes es uno de esos productos alimenticios que no pueden faltar durante las fiestas. Se come el día de Reyes que se festeja el 6 de enero, y disfrutamos de esta preparación tradicional de la cocina española, que se puede conseguir tanto en grandes cadenas de supermercados, como en pequeñas tiendas artesanales que intentan conservar la receta original o de forma casera en casa. Ahora bien, si estás haciendo dieta, querrás saber las calorías que tiene un roscón de Reyes.
Y si bien no hace falta ser un profesional de la nutrición para darse cuenta de que un alimento que lleva los ingredientes que lleva el roscón de Reyes, probablemente no forme parte de ningún plan diseñado para bajar de peso, siempre es mejor tener todas las precisiones posibles al respecto.
¿De qué está hecho el roscón de Reyes?
Más allá de los elementos que pueden variar entre recetas, los que coinciden son la harina, el azúcar y los huevos, a los que luego se les añaden otros como fruta escarchada, azúcar perlado, nata, trufas, o cualquiera que sea del gusto de los invitados.
Es decir que, aunque el aporte nutricional del roscón de Reyes dependerá en última instancia de esos añadidos finales, tenemos una base sólida a partir de la cual analizarlo como fuente de calorías.
Y la clave está en que los ingredientes principales que se usan para hacer la masa tienen un muy alto contenido en hidratos de carbono, pero menor que el de otras comidas típicas de esta parte del año.
¿Cuántas calorías tiene roscón de Reyes?
Hechas todas las aclaraciones anteriores, una porción de roscón de Reyes tiene un promedio de 350 calorías. Hablamos de porciones de 100 gramos de este producto, considerando que el resultado final estará atado a su cobertura y a su relleno, como a los objetos que hayan sido sumados a la propia masa.
Si de roscones de supermercado se trata, la mayoría de ellos está por debajo de aquella cifra. Podríamos pensar entonces que son más saludables. No obstante, la explicación no es justamente esa.
Lo que pasa es que, en su intento por ahorrar costes y poder ofrecer roscones de Reyes asequibles, estas cadenas no abundan en rellenos ni en coberturas, como sí hacen muchas tiendas artesanales. Como resultado de eso, las segundas brindan porciones más ricas en calorías que las primeras.
Esto significa que, incluso cuando su aporte de calorías sea levemente superior, tendremos acceso a ingredientes de más calidad, que aseguren la ingesta de nutrientes positivos para el cuerpo humano.
Temas:
- Roscón de Reyes
Lo último en OkSalud
-
Ocho científicos de reconocimiento internacional componen el jurado de la V edición de «Abarca Prize»
-
Ésta es la enfermedad rara que dispara el estrés y te hace engordar
-
De diabetes a hipertensión: ¿qué enfermedades puede revelar una revisión ocular?
-
Dr. Sánchez: «La revolución en cirugía de hemorroides se aborda con láser y sustancia del propio paciente»
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
Últimas noticias
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a paralizar una cita: «Tienes que dejarla hablar»
-
Otegi exige auditar el uso del euskera en los colegios para justificar una policía lingüística
-
Ni desahucios exprés ni juicios: el sencillo truco de un pueblo para acabar con los okupas
-
Casi nadie en España sabe qué significa, pero este refrán es el favorito de los madrileños
-
Ni fijo ni de tramo: así funciona el nuevo radar invisible que ya está multando en España