Cuándo la pérdida de la memoria es una señal grave
¿En qué supuestos puede considerarse que la pérdida de memoria es un problema grave de salud? Apunta estas pautas a seguir.
La pérdida de la memoria es uno de los factores que más preocupaciones causa entre la población. Principalmente cuando las personas se acercan a edades avanzadas. Quedarse sin recuerdos, ser incapaz de reconocer a familiares y amigos, así como la imposibilidad de valerse por sí mismo, son miedos que paralizan a muchos. Pero tener problemas para recordar algunas cosas no siempre es una señal de emergencia. Por lo que antes de sucumbir ante el pánico o empezar con especulaciones, mejor analizar con cuidado la situación.
El estrés y altos niveles de ansiedad son algunos de los detonantes que dan lugar a ‘lagunas mentales’. Momentos en los que extraer recuerdos y conocimientos del cerebro resulta literalmente imposible. Pero es cierto que con la vejez las capacidades de las personas se ven reducidas, las físicas y las mentales. Es por eso que una consulta con un especialista nunca está de más, lo que servirá para detectar cualquier anomalía grave.
De olvidadizos y descuidados
Son muchas las personas que desde edades tempranas tienen problemas que pueden relacionarse con la pérdida de la memoria. Aunque la mayoría de las veces obedecen a dificultades de atención y concentración, antes que a un ‘error de almacenamiento’. Entre los factores que pueden causar inconvenientes para recordar destacan el alcoholismo y la mala alimentación. Esto último relacionado de manera directa con déficit de vitamina B-12, un componente que se consigue de forma natural en lácteos y carnes.
Los traumatismos y lesiones en el cráneo, sin que estos impliquen pérdida de la consciencia, también figuran en esta lista. También suele suceder que estos ‘baches mentales’ tengan su origen en el consumo de algunos medicamentos.
Cuándo la pérdida de la memoria se convierte en una alerta sanitaria
Hay síntomas que no pueden pasarse por altos, señales que indican que es más que recomendable someterse a una evaluación especializada. Dificultad para hablar y olvidar palabras comunes, así como tardar más de la cuenta en hacer tareas cotidianas, son algunas de estas señales. Lo mismo que repetir constantemente preguntas relacionadas o relatar día tras día las mismas anécdotas.
Comportamientos repentinamente agresivos, descuidar la higiene personal o ser incapaz de precisar si ya se tomaron alimentos, son indicios de deterioro avanzado. Lo mismo que mezclar términos comunes para referirse a acciones puntuales, como entrar y salir.
La demencia es la causa más común asociada con la pérdida de la memoria. La enfermedad de Alzheimer es la más conocida de todas, pero no es la única. Los tumores cerebrales también pueden causar este tipo de alteraciones. De ahí que se deba estar atento a otras alertas, como dolores de cabeza constantes.
Temas:
- Memoria
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025