Cuándo la pérdida de la memoria es una señal grave
¿En qué supuestos puede considerarse que la pérdida de memoria es un problema grave de salud? Apunta estas pautas a seguir.
La pérdida de la memoria es uno de los factores que más preocupaciones causa entre la población. Principalmente cuando las personas se acercan a edades avanzadas. Quedarse sin recuerdos, ser incapaz de reconocer a familiares y amigos, así como la imposibilidad de valerse por sí mismo, son miedos que paralizan a muchos. Pero tener problemas para recordar algunas cosas no siempre es una señal de emergencia. Por lo que antes de sucumbir ante el pánico o empezar con especulaciones, mejor analizar con cuidado la situación.
El estrés y altos niveles de ansiedad son algunos de los detonantes que dan lugar a ‘lagunas mentales’. Momentos en los que extraer recuerdos y conocimientos del cerebro resulta literalmente imposible. Pero es cierto que con la vejez las capacidades de las personas se ven reducidas, las físicas y las mentales. Es por eso que una consulta con un especialista nunca está de más, lo que servirá para detectar cualquier anomalía grave.
De olvidadizos y descuidados
Son muchas las personas que desde edades tempranas tienen problemas que pueden relacionarse con la pérdida de la memoria. Aunque la mayoría de las veces obedecen a dificultades de atención y concentración, antes que a un ‘error de almacenamiento’. Entre los factores que pueden causar inconvenientes para recordar destacan el alcoholismo y la mala alimentación. Esto último relacionado de manera directa con déficit de vitamina B-12, un componente que se consigue de forma natural en lácteos y carnes.
Los traumatismos y lesiones en el cráneo, sin que estos impliquen pérdida de la consciencia, también figuran en esta lista. También suele suceder que estos ‘baches mentales’ tengan su origen en el consumo de algunos medicamentos.
Cuándo la pérdida de la memoria se convierte en una alerta sanitaria
Hay síntomas que no pueden pasarse por altos, señales que indican que es más que recomendable someterse a una evaluación especializada. Dificultad para hablar y olvidar palabras comunes, así como tardar más de la cuenta en hacer tareas cotidianas, son algunas de estas señales. Lo mismo que repetir constantemente preguntas relacionadas o relatar día tras día las mismas anécdotas.
Comportamientos repentinamente agresivos, descuidar la higiene personal o ser incapaz de precisar si ya se tomaron alimentos, son indicios de deterioro avanzado. Lo mismo que mezclar términos comunes para referirse a acciones puntuales, como entrar y salir.
La demencia es la causa más común asociada con la pérdida de la memoria. La enfermedad de Alzheimer es la más conocida de todas, pero no es la única. Los tumores cerebrales también pueden causar este tipo de alteraciones. De ahí que se deba estar atento a otras alertas, como dolores de cabeza constantes.
Temas:
- Memoria
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11