¿Cuáles son las verduras antioxidantes?
Retrasar el envejecimiento y proteger nuestra salud de enfermedades graves son algunos de los beneficios que nos aportan los antioxidantes. ¿Sabes que existen verduras antioxidantes ideales para depurar el organismo? ¡Toma nota!
¿Cuáles son los principales antioxidantes?
- Vitaminas C, E, folatos y carotenoides: cítricos, bayas, perejil, zanahoria, espinacas, maíz, aceite vegetal, etc.
- Minerales cobre, selenio y zinc: carne, lácteos, cereales, hortalizas y frutos secos.
- Compuestos vegetales: fitoestrógenos, flavonoides, liocopeno y taninos: cebolla, ajo, soja, trigo, semillas de lino, grosellas, manzanas, peras, tomates, vino tinto, uvas, etc.
Verduras ricas en antioxidantes
Entre las verduras que contienen más antioxidantes destacan las siguientes:
Brócoli
Contiene un alto nivel de vitamina C y minerales. Además aporta fitonutrientes, que ayudan a prevenir y combatir enfermedades. Otro de sus componentes, el sulforafano, está relacionado con la reducción de enfermedades graves como el cáncer.
Tomates
Los tomates son una gran fuente de antioxidantes. Contiene licopeno que puede combatir enfermedades graves. Este componente necesita ir acompañado de una grasas saludables para poder ser absorbido, por eso una buena forma de hacerlo es con el aceite de oliva.
Zanahorias
Gracias a su aporte en beta-caroteno y vitamina A es uno de los alimentos más antioxidantes. La vitamina A protege la salud visual y previene enfermedades degenerativas y graves como el cáncer.
Alcachofas
Las alcachofas son una de las verduras que más antioxidantes contienen: quercetina, rutina, cinarina, luteolina y otros que pueden frenar diferentes tipos de cáncer como el de mama, próstata o leucemia.
Espinacas
Las espinacas son ricas en vitaminas y antioxidantes. Los carotenos, flavonoides y vitamina que contienen impiden el “colesterol malo” y protegen nuestra salud de enfermedades cardiovasculares. También son ideales para protegernos de las enfermedades de generativas y cuidar la salud de la vista.
Col rizada
La col rizada es rica en vitaminas C y vitamina K y en minerales (potasio, magnesio, selenio y calcio).
También aporta betacaroteno, por lo que es muy efectiva en el cuidado de la salud de los ojos, en la prevención del cáncer y del desarrollo de tumores.
Lo último en OkSalud
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
Últimas noticias
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos