¿Cuáles son las verduras antioxidantes?
Retrasar el envejecimiento y proteger nuestra salud de enfermedades graves son algunos de los beneficios que nos aportan los antioxidantes. ¿Sabes que existen verduras antioxidantes ideales para depurar el organismo? ¡Toma nota!
¿Cuáles son los principales antioxidantes?
- Vitaminas C, E, folatos y carotenoides: cítricos, bayas, perejil, zanahoria, espinacas, maíz, aceite vegetal, etc.
- Minerales cobre, selenio y zinc: carne, lácteos, cereales, hortalizas y frutos secos.
- Compuestos vegetales: fitoestrógenos, flavonoides, liocopeno y taninos: cebolla, ajo, soja, trigo, semillas de lino, grosellas, manzanas, peras, tomates, vino tinto, uvas, etc.
Verduras ricas en antioxidantes
Entre las verduras que contienen más antioxidantes destacan las siguientes:
Brócoli
Contiene un alto nivel de vitamina C y minerales. Además aporta fitonutrientes, que ayudan a prevenir y combatir enfermedades. Otro de sus componentes, el sulforafano, está relacionado con la reducción de enfermedades graves como el cáncer.
Tomates
Los tomates son una gran fuente de antioxidantes. Contiene licopeno que puede combatir enfermedades graves. Este componente necesita ir acompañado de una grasas saludables para poder ser absorbido, por eso una buena forma de hacerlo es con el aceite de oliva.
Zanahorias
Gracias a su aporte en beta-caroteno y vitamina A es uno de los alimentos más antioxidantes. La vitamina A protege la salud visual y previene enfermedades degenerativas y graves como el cáncer.
Alcachofas
Las alcachofas son una de las verduras que más antioxidantes contienen: quercetina, rutina, cinarina, luteolina y otros que pueden frenar diferentes tipos de cáncer como el de mama, próstata o leucemia.
Espinacas
Las espinacas son ricas en vitaminas y antioxidantes. Los carotenos, flavonoides y vitamina que contienen impiden el “colesterol malo” y protegen nuestra salud de enfermedades cardiovasculares. También son ideales para protegernos de las enfermedades de generativas y cuidar la salud de la vista.
Col rizada
La col rizada es rica en vitaminas C y vitamina K y en minerales (potasio, magnesio, selenio y calcio).
También aporta betacaroteno, por lo que es muy efectiva en el cuidado de la salud de los ojos, en la prevención del cáncer y del desarrollo de tumores.
Lo último en OkSalud
-
Así es el calzado que recomiendan los podólogos en verano para evitar dolor en el talón
-
Sin enfermeras no hay salud: el éxodo invisible que desangra la sanidad española
-
El 95% de las otitis externas pueden derivar en problemas auditivos graves
-
Ni agua ni zumos: la bebida saludable que recomiendan para que los mayores de 65 años combatan el calor
-
Se fue de vacaciones contrajo una enfermedad y murió 4 meses después: «No le dio mucha importancia»
Últimas noticias
-
Mercadona pone de nuevo a la venta el producto de Deliplus que llevan pidiendo meses los clientes
-
Vuelve a Lidl la famosa vajilla viral que se agota todos los veranos: en colores pastel
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 28 de junio de 2025?
-
Ni en la cocina ni en la cama: soy veterinario y éste es el único sitio donde dejo dormir a mi gato en verano
-
La famosa crema de Mercadona que ‘no le gusta a Alejandro Sanz’ pero a mí me encanta