¿Cuáles son los síntomas que han pasado muchos asintomáticos del Covid-19?
Una gran parte de personas con coronavirus son asintomáticos. Esto hace realmente especial este virus porque algunas personas no saben que lo tienen y van contagiando a los demás. Ahora bien, en este momento se ha sabido que determinados síntomas que han pasado muchos asintomáticos del Covid-19 y no sabían en ese momento.
Ya se publicó que uno de los primeros síntomas del coronavirus es la conjuntivitis o bien diversas manifestaciones en torno al ojo, según diversos estudios como el del Hospital Clínico San Carlos.
Esto ha pasado en más de un 11% de los pacientes, que han sufrido conjuntivitis, pero en su momento no se percataron que se trataba de un posible síntoma de Covid-19. Este problema suele manifestarse mediante irritación, picazón y molestias en los ojos. Aunque en un inicio algo se dijo sobre la conjuntivitis no estaba claro y no tantos lo asociaban a este virus.
Los oftalmólogos para determinar este signo han localizado el virus en lágrimas de los pacientes e infectados por Covid-19.
En general vemos este síntoma porque el ojo está más rojo que de costumbre, pica y aparece secreción. Este problema suele desaparecer en unos días por lo que muchos afectados no se han percatado de ello y ni siquiera fueron a preguntar al médico porque fue algo que se marchó por si solo. Pero vemos que está en los síntomas que han pasado muchos asintomáticos del Covid-19.
Una gran parte de pacientes solamente han presentado este síntoma, y como se insistió tanto en la fiebre alta, la tos seca y el no poder respirar, entre otros, no creyeron que formase parte de coronavirus.
Este tema está en estudio, de igual forma que muchas otras cosas que rodean al virus. Pues se cree que el coronavirus podría entrar en el lagrimal y alcanzar las vías respiratorias. Pero no es algo que esté claro.
Los expertos recomiendan una buena higiene de manos antes de tocarnos los ojos porque es una de las vías de entrada del virus. A estas alturas ya sabemos que debemos lavarnos las manos varias veces al día con agua y jabón, o en su defecto con gel hidroalcohólico.
¿Qué es la conjuntivitis?
El Instituto de Microcirugía Ocular da a conocer que se trata de una la inflamación de la conjuntiva, una membrana transparente que recubre parte del globo ocular y la porción interna de los párpados.
Contiene pequeños vasos sanguíneos que se ven como delgadas líneas rojas sobre la esclera (blanco del ojo) y que, cuando se inflaman, confieren un aspecto rojizo al ojo.
Hay diversos tipos
Encontramos la conjuntivitis infecciosa que agrupa un tercio de ellas y puede ser producida por bacterias o virus. La alérgica tiene lugar cuando los ojos están expuestos a una sustancia a la que la persona es alérgica (alérgeno), y esto provoca una inflamación de los vasos sanguíneos en la conjuntiva.
También hay causas irritativas se produce por una inflamación del borde palpebral y pueden ser provocadas por el uso de cosméticos.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
-
Anthony Hopkins, 87 años: «Eliminé el azúcar de mi dieta y ahora me siento más despierto»
-
Comercializan en internet un enema que promete curar el cáncer, autismo o covid: es falso y peligroso
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
Últimas noticias
-
La colaboradora de TVE Sarah Santaolalla llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Manuel de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo