¿Cuáles son las principales enfermedades de transmisión sexual?
Corresponden a infecciones que se contagian de una persona cuando practicamos relaciones sexuales vaginales, anales y orales. Veamos cuáles son las principales enfermedades de transmisión sexual.
Son unas de las más contagiosas. Debemos tener especial cuidado con las enfermedades de transmisión sexual porque, en pocos años, ha habido un repunte de estas.
Corresponden a infecciones que se contagian de una persona cuando practicamos relaciones sexuales vaginales, anales y orales. Veamos cuáles son las principales enfermedades de transmisión sexual.
Encontramos unas 30 enfermedades de este tipo, y algunas pueden ser leves y otras algo más graves. Los factores de riesgo importantes son la falta de control, la prevención y la promiscuidad. Algo a tener en cuenta.
Según Planned Parenthood, las principales enfermedades de transmisión sexual son:
Gonorrea
Es una ETS común y es fácil de tratar. A veces no presenta síntomas, de manera que lo mejor es prevenir e ir al médico a realizar chequeos si cambiamos de parejas sexuales a menudo.
Clamidia
Surge por una infección bacteriana y a veces tampoco presenta síntomas.
Verrugas genitales
Se caracterizan por una serie de protuberancias que salen en la piel concretamente en la zona genital y alrededor del ano. Normalmente salen por contagiarse por el virus del papiloma humano (VPH). Aunque puede tratarse, a la larga podría ser algo mas grave.
Herpes
Estos pueden salir en distintas partes del cuerpo tales como la boca o bien los genitales, tanto de mujeres como de hombres.
Virus del papiloma humano
Puede desparecer sin enterarnos, pero lo mejor es tratarlo porque existen desarrollos graves que desembocan en cáncer.
Sífilis
Es una enfermedad de transmisión sexual que era fuertemente extendida hace años, pero aunque parezca que no, ha empezado a repuntar hace pocos años.
Sida
El VIH es una infección que destruye el sistema inmunológico. No hay cura, aunque los avances son cada vez más esperanzadores y hay muchos tratamientos de ayuda. Si bien hace años los casos eran numerosos, ahora hay menos casos y la población está muy concienciada sobre las prevenciones que hay que tomar.
De todas maneras todavía hay países en los que es importante actuar e informar sobre esta enfermedad porque su contagio es importante. A nivel general, la prevención es la base, mediante preservativos y otras barreras de contacto. Mientras que también es importante destacar que el diagnóstico precoz puede salvar vidas.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Todo sobre Ana Mena: edad, de dónde es, sus retoques estéticos y cómo se hizo famosa
-
Entradas para el Real Madrid-Juventus de la Champions League: precio y cómo comprarlas
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Laporta escenifica su alejamiento de la Superliga acudiendo a la reunión de la ECA en Roma