¿Cuáles son los mejores alimentos para comer en el embarazo?
Embarazo: ¿Qué cambios corporales hay y cómo los asimilamos?
https://okdiario.com/bebes/tos-resfriado-durante-embarazo-que-medicamentos-pueden-tomar-remedios-naturales-6637218
12 síntomas del embarazo para saber si estás embarazada
El embarazo es una de las etapas más bonitas de la vida. ahora bien, hay que cuidarse y hacerlo del bebé que esperemos de una forma saludable. Por esto debemos hacer una lista de los mejores alimentos para comer en el embarazo. En el médico nos lo dirán y aconsejarán con el fin de abandonar aquellos que nos sientan bien.
Una alimentación sana y equilibrada y tener un estilo de vida activo es fundamental en cualquier etapa de nuestras vidas, pero más aún durante el embarazo.
Los mejores alimentos para comer en el embarazo
Alimentos ricos en nutrientes
Está claro, y tal como nombra de Laura Lázaro, de Lansinoh España, que lo mejor es nutrirse de alimentos ricos en hierro, B-12 o ácido fólico fundamentales para la salud y correcta nutrición de la mamá y el bebé.
Con estos evitamos posibles infecciones que pueden complicarse durante el embarazo o prevenir el desarrollo de enfermedades tanto en la madre como en el feto.
Según cada mujer
Aunque hay diversos parámetro generales, explican que cada mujer embarazada es un mundo y no en todas funciona lo mismo. Lo que se debe hacer es seguir unas pautas específicas de un médico especialista.
No obstante, sí que hay alimentos cuyo consumo se recomienda siempre en general e independientemente de las circunstancias individuales de la mamá, como carbohidratos de absorción lenta preferiblemente integrales, frutas, hortalizas, pescado azul, legumbres, aceite de oliva o frutos secos.
Lentejas
De entre las diversas legumbres destacamos las lentejas, puesto que aportan muchos nutrientes como fibra, proteínas vegetales, ácido fólico y hierro. Pues tales minerales son del todo imprescindibles en esta etapa. Sin ellos, hay que tomar sí o sí suplementos de estos.
Brócoli
Es una hortaliza perfecta por su cantidad de nutritivos y proteínas que contiene. Aporta minerales tales como el yodo y calcio vegetal, vitamina C y potasio.
Pescado azul
Es fuente de omega 3 y por tanto también necesario en esta etapa de la vida. Posee vitamina D y calcio.
Semillas y otros
La fibra es importante en toda nuestra alimentación general, porque en el embarazo podemos tener problemas de estreñimiento y los alimentos ricos en fibra nos favorecen para actuar contra ello.
Qué es mejor no comer
Es mejor evitar los pescados y las carnes crudas. Moderar la cafeína y muchos otros estimulantes. Con el fin de ofrecer una dieta saludable, tampoco es bueno tomar exceso de azúcar, sal y grasa.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Pasa a disposición judicial en Palma el presunto autor del atropello del cantante Jaume Anglada
-
Los motivos por los que sancionan a Lamine Yamal y Lewandowski por saltarse las normas antidopaje
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA