Coronavirus: ¿puedo usar una bufanda en lugar de una mascarilla?
En plena epidemia por el coronavirus, las mascarillas son un elemento esencial para no contagiarse. ¿Se puede utilizar una bufanda para ello?
Con la llegada del calor, no es muy agradable llevar bufanda, pero la pregunta es válida para los países que comienzan el invierno, y más ante la actual pandemia de coronavirus. En el hemisferio norte, es mejor usar mascarillas hechas con otros tejidos, porque además de frescas, son mucho más eficaces. Si hace frío, también conviene usar una mascarilla para prevenir el coronavirus que sea de una tela con un material adecuado.
¿Es efectiva la bufanda?
Una bufanda puede ser útil en el caso de que no contemos con alguna mascarilla de un tejido diferente. La razón de ello es que, en un estudio realizado en la Universidad de Cambridge en el año 2013, se determinó que entre 10 tipos de tejidos las bufandas eran las que menos protección ofrecían.
Los voluntarios del grupo se colocaron las diversas mascarillas y tosieron. A continuación, se fijó la capacidad de cada tejido en la contención de micropartículas de 0,02 micras, menores que las partículas del Covid-19, que miden 0,10 micras.
¿Cuáles son las mejores opciones para usar como mascarillas?
Las telas de bufandas fueron el peor material de todos los que se analizaron, con solo un 49% de retención. Se determinó que el mejor material era el de las mascarillas quirúrgicas, con un 89%, seguido por el paño con el cual se fabrican los filtros de las aspiradoras, con un 86%.
Los materiales que se consideraron bastante eficaces para la fabricación de máscaras improvisadas para el coronavirus, fueron la tela de paños de cocina, con un 73%, los tejidos fabricados con una mezcla de algodón y poliéster, un 70% y la tela de fundas de almohadas antimicrobianas, con un 68%.
Tejidos y telas adecuados
Otros tejidos analizados se consideraron menos eficaces. Estos fueron el lino, con un 62% de retención, la tela de fundas de almohadas común, un 57%, la seda, 54% y la tela de algodón, con un 51%. Para finalizar con las bufandas, el material menos capaz de contener la propagación de los agentes patógenos.
Entonces ¿pueden las bufandas sustituir a las máscaras quirúrgicas? No tienen gran capacidad de retención, pero pueden usarse si no tenemos a mano otra cosa. En cualquier caso, siempre es mejor usar las telas que son más eficaces, como el paño de la cocina.
También depende del tipo de tela de la bufanda o el pañuelo, pues si se trata de una bufanda de seda, su eficacia aumenta ya que este textil se considera más seguro. Como regla general, si se coloca la tela al trasluz y deja pasar mucha luminosidad, no es efectiva.
¿Utilizas otro tejido como mascarilla? Déjanos tus comentarios. Comparte esta importante información para prevenir el contagio del coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Sánchez feminista: un 78% de las madres están sobrecargadas, 10 puntos por encima de la media europea
-
El Consejo General y la FDE presentan la nueva plataforma de Formación Continuada para dentistas
-
Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE, presenta la radiografía sobre la salud mental en el entorno laboral español
-
«La rehabilitación cardíaca disminuye el riesgo de un nuevo infarto y fortalece el corazón y la confianza»
-
Dan Buettner, experto en longevidad: «El mejor aperitivo para llegar a vivir 100 años son las palomitas de maíz»
Últimas noticias
-
Israel amenaza con represalias si Bruselas aprueba las sanciones: «Perjudicarán los intereses de Europa»
-
El PSOE andaluz pide expulsar a sus tres concejales en Lahiguera por una moción de censura contra IU
-
El Reino de León acogerá un partido solidario contra los incendios en Castilla y León y Galicia
-
Salomé Pradas vuelve a su antigua vocación: ya es profesora de Derecho Civil en la Universidad Jaime I
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE