Coronavirus, ¿por qué son tan importantes los test rápidos?
En el mundo entero se está asegurando la importancia de los test rápidos. Aquí te dejamos la información necesaria sobre este tipo de test.
Los test rápidos o serológicos son esenciales para prevenir una nueva oleada del coronavirus. De allí la importancia de aplicarlos de forma masiva. La mejor estrategia para lograr controlar la curva del virus es el diagnóstico temprano, el cual incluye a las personas que tienen el virus en incubación y no presentan síntomas, así como también al porcentaje que es asintomático. El diagnóstico de este último grupo de personas es esencial, ya que, si bien los mismos no presentan síntomas en ninguna etapa de la enfermedad, sí pueden transmitirlo a su entorno.
La importancia de los test rápidos
Tanto los investigadores como los médicos están de acuerdo en la importancia de los test rápidos. Los mismos son esenciales para mantener controlada la curva de la enfermedad. Por esa razón, también es de vital importancia que los mismos sean de calidad, para reducir los porcentajes de los falsos negativos.
Los test rápidos funcionan identificando la presencia de los anticuerpos de la enfermedad en la sangre. Si bien los test rápidos pueden arrojar un resultado negativo si el virus se encuentra en los primeros cinco días de infección, el PCR sí puede indicar la presencia de la enfermedad, ya que puede detectar una alta carga viral en la faringe. El test rápido o serología permite saber si una persona ha desarrollado anticuerpos contra la enfermedad.
Pruebas masivas
Si bien los test rápidos pueden arrojar falsos negativos, también es cierto que son una herramienta muy valiosa para detectar la presencia de la enfermedad. Los tests masivos permiten obtener resultados en pocos minutos; de tal manera que se puedan hacer planes y estrategias más efectivas que permitan una flexibilización de la cuarentena, sin retroceder ni poner en peligro a más personas.
Una idea interesante es hacer los test masivos en áreas donde haya muchas más probabilidades de personas contagiadas. Delimitar los test por zonas geográficas y zonas de riesgo es clave para una desescalada más segura. Además de la prueba serológica, también es recomendable hacer la prueba PCR para tener un panorama mucho más claro sobre la situación de los contagiados.
Mientras no llegue la vacuna y en la espera de una segunda oleada de contagiados, lo mejor es hacer test masivos rápidos en combinación de los PCR. De esa forma será mucho más sencillo identificas a las personas asintomáticas y también a aquellas que se encuentran transitando las primeras fases del virus.
Los test masivos son de vital importancia para controlar la curva del coronavirus y también para poder hacer estrategias de flexibilización de la cuarentena que sean mucho más seguras y realistas. Lo ideal es la combinación de ambos test, por lo menos hasta que el número de contagiados disminuya de forma considerable.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
Últimas noticias
-
La Audiencia Nacional investiga a Isabel Pardo de Vera, ex presidenta de Adif, por cinco delitos
-
Un incendio arrasa 3.000 hectáreas y obliga a confinar a 18.000 vecinos en Tarragona
-
La reacción de Carmen Borrego a la dura confesión de Terelu Campos: «No pensé que…»
-
Horario Alcaraz – Norrie hoy: a qué hora juega y dónde ver en directo gratis el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Un hotel acoge a los policías abandonados por Marlaska que velan por la seguridad de la Familia Real