Coronavirus: ¿es necesario limpiar, quitar o cambiarse los zapatos?
Entre las medidas de prevención que se nos ofrece para el coronavirus, está el quitar o cambiarse los zapatos al entrar a casa. ¿Realmente funciona?
Los zapatos son una de las vías de contaminación más importantes en nuestro hogar. El coronavirus puede vivir en distintas superficies, como los zapatos, y especialmente en los de suela de goma o de materiales sintéticos. Los expertos opinan que el riesgo de la infección de los zapatos es muy bajo. No obstante, quitarse los zapatos para entrar en la casa, o desinfectar los zapatos, es una costumbre higiénica que nos ayuda a que nuestra casa sea un espacio mucho más saludable.
¿Puede sobrevivir el COVID-19 en los zapatos?
El Dr. Adwao Danso, en Londres, opina que los zapatos pueden ser infectados, como cualquier otro objeto. Pero el riesgo es bajo, ya que las gotitas de saliva deben caer en su superficie. El virus podría llegar al calzado de una persona si una persona tosiera en la calle y el virus sobreviviera hasta que otro peatón lo pise.
Esta es una situación poco probable en confinamiento, cuando las calles están desiertas. Pero el riesgo existe, especialmente si se ha estado en contacto con una persona infectada. Según la Organización Mundial de la Salud, el coronavirus puede sobrevivir muchas horas e incluso días en las superficies.
¿Hay zapatos más peligrosos que otros?
Los especialistas dicen que es posible que los zapatos con suela de plástico y suelas sintéticas conlleven más riesgo, ya que el virus permanece hasta 3 días en este tipo de superficies. Por eso, conviene dejar los zapatos afuera, o desinfectarlos antes de entrar a la casa.
Beneficios de quitarse los zapatos al entrar
- En un día cualquiera, los zapatos recogen unas 400.000 bacterias,
- que provocan muy diversos problemas de salud. Pueden contener E. coli y klebsiella pneumoniae, que causa enfermedades pulmonares, entre otras.
- Las bacterias y los virus de los zapatos se transfieren fácilmente a zonas no contaminadas de la casa. Quitarse los zapatos ayuda a tener el suelo y las alfombras limpias.
- Permite evitar la entrada a la casa de los restos de tóxicos de desinfección utilizados en las calles, así como de los pesticidas y herbicidas que existen en los parques.
- Caminar descalzo en casa, o con unos zapatos cómodos, es relajante, mejora la comodidad y el estado de ánimo.
Lugares públicos
La costumbre oriental de quitarse los zapatos antes de entrar a una casa, a un centro público, como es el caso de un restaurante, es muy higiénica para la persona y para los demás. Si no nos resulta cómodo, siempre podemos limpiar y desinfectar los zapatos. Generalmente, lo que se hace es colocar un paño con una solución de hipoclorito en la entrada y frotar los pies contra él.
Como opinan los expertos, el riesgo de transmitir el coronavirus mediante los zapatos es muy bajo, pero no por ello debemos descuidarnos, especialmente si creemos que hemos pisado algún lugar sucio o contaminado.
Deja tu comentario ¿Te quitas los zapatos al entrar a tu casa? ¿Crees que es una buena medida para reducir la infección de COVID-19? Comparte estos consejos y motiva a tus amigos a adoptar estas previsiones.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras