Coronavirus: mascarillas que no se deben usar
Las mascarillas son un elemento de protección fundamental frente al coronavirus. Pero hay mascarillas que no se deben usar. ¿Cuáles son?


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La mascarilla ha sido impuesta como una herramienta muy eficaz para evitar la expansión del coronavirus. Actúa como un bloqueador que impide que el virus de una persona infectada llegue a otras. Y también ofrece protección a las personas sanas, pues evita que las gotas que trasladan el virus alcancen su nariz o su boca.
Las organizaciones de salud establecieron parámetros claros de las condiciones que debían reunir las mascarillas. Sin embargo, aparecieron en el mercado algunas que no estaban dentro de esos parámetros. El Ministerio de Consumo ha procedido a retirarlas de los puntos de venta.
¿Cuáles son las mascarillas que han sido retiradas del mercado?
Existen diversos factores que han determinado el retiro de algunas marcas y modelos de mascarillas. A continuación, presentamos la lista y el porqué de su retiro.
Mascarillas que no cumplen con la normativa de filtrado
Las condiciones de filtrado determinan la eficiencia de las mascarillas. Por lo tanto, si el material filtrante tiene una penetración superior a la establecida, hay riesgo de contaminación. En este caso la mascarilla no cumple con su objetivo. No bloquea el pasaje del virus, y por tanto, no sirve.
Las que han sido retiradas del mercado por escapar a las normas de filtrado son:
- Mascarillas marca Lanxiang, ref. Es 906.
- Mascarilla Butterflay Tipe, marca Moloven, modelo MY002, tipo KN95.
- Mascarilla marca Fek Fuerkang, tipo K95/FFP2, lote 20200315
- Mascarilla marca Purvigor, tipo KN95/FFP2, lote 20200316
- Mascarilla marca Elite, tipo FFP3/KN95, modelo Elite Respirator EB09.049.
- Mascarilla FFP2 en envase verde, marca Garry Galaxi, 20200324 201201
- Mascarilla marca Inuan, tipo KN95, ref. 200301
Mascarillas con otras deficiencias
El filtrado no es el único problema que se ha detectado en las mascarillas. Hay algunas que en el envase tienen rotulado ‘Antivirus”, pero no se justifica adecuadamente esa propiedad. En este grupo están:
- Mascarilla higiénica ‘Disposable Protectiva Mask’, marca Tonqchen Wenxin Labor Protection, 50 pcs.
- Mascarilla higiénica infantil ‘Kids Mask’, marca YCK, desechable, 3 capas, 50 unidades.
- Mascarilla higiénica ‘Premium Disposable Face Mask’, sin marca, modelo JL-1-CE Masks Inside.
Independientemente de las mascarillas que Sanidad ha retirado del mercado, existen otras que no están homologadas. ¿Qué significa esto? Que su efectividad no está garantizada. No han pasado por el control de verificaciones o ensayos. Se trata, fundamentalmente, de mascarillas de tela que no tienen el etiquetado correspondiente.
¿Qué tener en cuenta al elegir una mascarilla?
El Ministerio de Consumo ha establecido recomendaciones a la hora de comprar mascarillas. Se reconocen dos tipos: las higiénicas y las quirúrgicas. Las mascarillas higiénicas son las aconsejadas para personas sanas y sin contacto con el Covid 19. Las quirúrgicas se recomiendan para las personas infectadas, con síntomas o sin ellos.
El Ministerio recomienda mirar en el etiquetado de la mascarilla. En la etiqueta deben existir las letras CE seguidas de cuatro números. Esto indica que cumple con la legislación.
Usar mascarilla es fundamental, pero de nada servirá si no cumple con las condiciones para evitar el virus. Por lo tanto, cuando compres una mascarilla, asegúrate de que se adecua a las normas sanitarias. De lo contrario, no cumplirá con su objetivo.
Temas:
- Coronavirus